Homologación unitaria o individual de vehículos

La homologación unitaria de vehículos es un proceso esencial para garantizar que los automóviles, motocicletas u otros vehículos cumplan con las normas y regulaciones de seguridad y medio ambiente.

En este artículo se explica qué es una homologación individual o unitaria y en qué consiste. Se realiza cuando un vehículo no dispone de contraseña de homologación europea o ha sido modificado con alguna reforma y por tanto la contraseña de homologación de la que dispone no es válida.

Normalmente, estos vehículos son importados de otros mercados como América o países árabes y no cumplen con la normativa de emisiones europea. Por lo tanto, es necesario hacer este trámite para poder ser matriculados en cualquier país de la unión Europea.

El punto más importante para poder ser homologados es el de las emisiones, por lo que es necesario una foto de la placa de emisiones para comprobar que se cumplen las condiciones de emisiones según el año de su primera matriculación.

En el caso de vehículos que sí proceden de la unión europea, es necesario saber si se han modificado con reformas para determinar si se necesita realizar una homologación individual.

¿Qué es una homologación unitaria?

Es un tipo de homologación que se realiza en vehículos que, por su antigüedad o por haber sido modificados o transformados en su país de origen, no tienen contraseña de homologación europea.

En la gran mayoría de casos son coches importados fuera de la UE, camiones que han sufrido alguna alteración en el país de origen, caravanas carrozadas en la UE pero que no tienen contraseña de homologación, etc.

Es un tipo de certificado que debe cumplir un vehículo respecto a las normas nacionales, europeas e internacionales para poder matricularlo y se basa en unas comprobaciones de cumplimiento de normas realizado por un servicio técnico especializado como IDIADA o INTA, por ejemplo.

¿Cómo funciona el proceso de homologación unitaria?

El proceso de homologación unitaria comienza con la solicitud del fabricante o importador del vehículo.

El fabricante debe presentar una serie de documentos técnicos y de seguridad, así como los resultados de pruebas y ensayos específicos, que demuestren que el vehículo cumple con los requisitos legales aplicables. Estos requisitos varían según el país o la región, pero en general se refieren a aspectos como las emisiones contaminantes, la seguridad en carretera, la eficiencia energética, entre otros.

Una vez que se ha presentado toda la documentación requerida, se lleva a cabo una inspección técnica del vehículo para comprobar que se ha construido de acuerdo con los documentos presentados y que cumple con los requisitos legales aplicables. Si el vehículo pasa la inspección técnica, se emite el certificado de homologación, que permite al vehículo ser utilizado en el mercado.

Categorías de Homologación Unitaria para Vehículos

La homologación unitaria es un proceso que se aplica a los vehículos de motor para garantizar su seguridad y cumplir con las normas y regulaciones establecidas. Dentro de este proceso, existen varias categorías de homologación unitaria para vehículos de pasajeros, los cuales se definen por el número de asientos y la disposición de los pasajeros.

  • M1: Vehículos para transporte de pasajeros con 8 asientos o menos, excluyendo el asiento del conductor.
  • M2: Vehículos para transporte de pasajeros con más de 8 asientos, excluyendo el asiento del conductor.
  • M3: Vehículos para transporte de pasajeros con más de 8 asientos, excluyendo el asiento del conductor y una masa máxima autorizada de más de 5 toneladas.

Además de las categorías de homologación unitaria, los vehículos también se dividen en tres clases según la disposición de los pasajeros:

  • Clase 1: Vehículos en los que los pasajeros pueden ir de pie y moverse por el vehículo.
  • Clase 2: Vehículos diseñados para que todos los pasajeros estén sentados, con un área habilitada para pasajeros de pie sin exceder el espacio de dos asientos dobles.
  • Clase 3: Vehículos concebidos específicamente para el transporte de pasajeros sentados.

Es importante conocer estas categorías y clases de homologación unitaria, ya que la normativa establece distintas regulaciones según la categoría y clase del vehículo. Para más información, puedes consultar el Real Decreto 750/2023 del 4 de junio, que regula este proceso.

La homologación unitaria asegura la seguridad de los vehículos de pasajeros. Las categorías M1, M2 y M3 definen asientos y masa máxima autorizada, y las clases 1, 2 y 3 se refieren a la disposición de los pasajeros. Conocer estas categorías y clases es crucial para cumplir las regulaciones establecidas.

¿Por qué es importante la homologación unitaria de vehículos?

La homologación unitaria de vehículos es importante por varias razones. En primer lugar, garantiza que los vehículos comercializados cumplan con los requisitos legales aplicables en cuanto a seguridad y medio ambiente. Esto significa que los vehículos son más seguros para los conductores y pasajeros, y menos contaminantes para el medio ambiente.

En segundo lugar, la homologación unitaria garantiza que los vehículos comercializados cumplan con los mismos requisitos en todos los países o regiones donde se venden. Esto significa que los fabricantes e importadores no tienen que adaptar sus vehículos a diferentes requisitos técnicos y de seguridad en cada país, lo que simplifica el proceso de comercialización y reduce los costos.

En tercer lugar, la homologación unitaria permite la libre circulación de vehículos en el mercado único europeo y otros mercados internacionales. Esto significa que los vehículos pueden ser comercializados y utilizados en cualquier país de la UE sin restricciones adicionales.

Validez de la homologación individual en vehículos de pasajeros

La homologación individual es un proceso necesario para aquellos vehículos de 4 ruedas destinados al transporte de pasajeros. Es importante mencionar que, si buscas conducir un vehículo matriculado fuera de España que no cumpla con estas características, el procedimiento y los trámites a seguir serán diferentes.

La validez de la homologación individual radica en la garantía de cumplimiento de las normativas y requisitos legales necesarios para la circulación del vehículo en cuestión. De esta forma, se asegura la protección de los pasajeros y se previenen accidentes de tráfico.

En GEVEPRO disponemos de un equipo de profesionales en homologación de vehículos que podrán ayudarte y asesorarte en todo lo que necesites.

Recuerda que la homologación individual es un proceso clave para garantizar la seguridad en la circulación de vehículos destinados al transporte de pasajeros.

¿Qué documentos se necesitan para conducir un vehículo?

Si estás pensando en conducir un vehículo, es importante que conozcas los documentos que necesitas llevar contigo en todo momento para evitar problemas con las autoridades y asegurar tu seguridad.

En primer lugar, debes tener la tarjeta de inspección técnica (ITV) en regla. La ITV es una revisión que se realiza a los vehículos para verificar que se encuentran en buen estado y cumplen con los requisitos de seguridad necesarios para circular por la vía pública. Es importante realizar esta revisión con regularidad para garantizar que el vehículo se encuentra en buen estado y evitar problemas en caso de un control policial.

Además, es necesario llevar siempre contigo el permiso de circulación. Este documento acredita que el vehículo se encuentra registrado y autorizado para circular por la vía pública. Junto con la ITV, el permiso de circulación es uno de los documentos más importantes que debes llevar en el vehículo.

Otro documento importante es el impuesto municipal, que es obligatorio para todos los vehículos matriculados en una ciudad. El impuesto municipal varía según la ciudad de residencia y el tipo de vehículo, pero es importante que esté al día para evitar problemas con las autoridades.

Por último, es fundamental que tengas un seguro de accidentes válido que cubra cualquier daño que puedas causar a terceros en caso de un accidente. Este seguro es obligatorio por ley y debes llevar siempre contigo una copia del mismo.

En conclusión, si quieres conducir un vehículo es importante que tengas en cuenta los documentos necesarios que debes llevar contigo en todo momento. La ITV, el permiso de circulación, el impuesto municipal y el seguro de accidentes son fundamentales para garantizar tu seguridad y evitar problemas con las autoridades.

Trámites necesarios para importar tu vehículo

Si has decidido importar un vehículo desde otro país, es importante que sepas que existen una serie de trámites que deberás cumplir para poder circular legalmente con él en territorio nacional. A continuación, te explicamos cuáles son los principales documentos que necesitas:

  • Ficha técnica de la versión reducida: Este documento detalla las características técnicas del vehículo que deseas importar. Debe estar emitido por la autoridad competente del país de origen y traducido al español.
  • Certificado de conformidad CE-COC: Este certificado demuestra que el vehículo cumple con las normas europeas de homologación y ha pasado las pruebas de emisiones y seguridad. Lo emite el fabricante u organismo equivalente y debe estar en español.
  • Homologación de tipo individual y nacional, así como posesión de un certificado de conformidad de homologación de tipo: Este trámite se realiza en España y es necesario para garantizar que el vehículo cumple con las normas de seguridad y emisiones nacionales.
  • Certificado de homologación nacional expedido por la autoridad reguladora: Este certificado acredita que el modelo del vehículo que deseas importar ha sido homologado en España y cumple con las normas y requerimientos necesarios para la circulación en nuestro país.

Es importante que tengas en cuenta que estos trámites pueden variar según el tipo de vehículo que desees importar y el país de origen.

Por ello, es recomendable que te informes con detalle y solicites ayuda profesional si lo necesitas. Cumplir con todos estos requisitos es fundamental para evitar posibles multas y problemas al circular con tu vehículo importado de forma ilegal.

Homologación individual de vehículos completos

La homologación individual de vehículos completos es un proceso administrativo que tiene como objetivo verificar y certificar que un determinado vehículo cumple con las disposiciones y requisitos técnicos especificados en el RD 750/2023. Este procedimiento es obligatorio para todos los vehículos que se fabriquen o importen en España.

Para llevar a cabo la homologación de un vehículo completo, es necesario contar con ciertos documentos y requisitos que aseguren su seguridad en la vía pública. A continuación, detallamos los principales documentos que se necesitan:

  • Solicitud de HIC: Este es el formulario oficial que se utiliza para solicitar la homologación individual de vehículos completos.
  • Inscripción en el Registro de Fabricantes y Empresas Autorizadas: Es necesario estar inscrito en este registro para poder homologar un vehículo completo.
  • Certificado de Conformidad de Fabricación (COP) en vigor: Este certificado verifica que el vehículo se ha fabricado siguiendo los estándares de calidad y seguridad establecidos.
  • Formulario reducido para referenciar vehículos completos: Este formulario es utilizado para hacer referencia a los vehículos completos según el Modelo 2 Parte III del Anexo del RD 750/2023.
  • Acuerdos de cooperación entre fabricantes o informes emitidos por fabricantes de primera fase: Estos acuerdos o informes son necesarios para completar la homologación y verificar la seguridad del vehículo.
  • Presentación de un informe técnico sobre un vehículo completo: Este informe es emitido por el fabricante de la fase final durante la solicitud de homologación de tipo y detalla las características técnicas del vehículo.

En definitiva, la homologación individual de vehículos completos es un proceso que garantiza la seguridad de los mismos en la vía pública. Cumplir con los requisitos y documentos necesarios es fundamental para que un vehículo pueda ser homologado y circular dentro de la legalidad.

Excepciones de las homologaciones 

En España existen ciertas excepciones a las homologaciones unitarias o individuales de vehículos, las cuales pueden resultar muy útiles para aquellas personas que deseen traer su vehículo desde otro país por motivo de un cambio de residencia.

De acuerdo a la normativa española, un vehículo puede ser aceptado en nuestro país sin necesidad de una homologación, siempre y cuando se cumplan alguno de los siguientes supuestos:

  • El vehículo cuenta con al menos un año de antigüedad en el país de origen, siendo el propietario del vehículo el que solicita el cambio.
  • Los trámites para la entrada del vehículo se hayan realizado con un año de antelación a la baja del vehículo en su país de origen o a partir de que se tenga la residencia nueva en España.

Es importante tener en cuenta estos puntos antes de realizar una homologación unitaria o individual, ya que podrían ahorrar tiempo y dinero a aquellos que cumplen con estas excepciones. Sin embargo, en caso de no cumplir con ellas, será necesario llevar a cabo los trámites para la homologación correspondiente.

Pasos a seguir para realizar una homologación unitaria

Si no sabes por dónde empezar, ponte en contacto con nosotros y facilítanos fotos del vehículo, una foto de la placa del fabricante y copia de la documentación y nos encargaremos de revisarlo.

Nos podemos ocupar tanto de analizar la viabilidad antes de que adquieras el vehículo como de la emisión de fichas reducidas las cuales serán necesarias, entre otras gestiones.

Somos una consultoría con experiencia en homologación de vehículos y te orientaremos antes y durante el proceso de la homologación vehículos, incluyendo el análisis del vehículo previo.

¿Qué documentos se necesitan para tramitar una homologación individual?

Según los casos, además de la documentación que indicamos a continuación, es posible que necesitemos el certificado de actos reglamentarios que se solicitarán según el tipo de vehículo.

Homologación individual de vehículos nuevos sin matricular

  • Inscripción en el Registro de fabricantes
  • Declaración del Fabricante
  • Certificado cumplimiento ISO 9001 del fabricante
  • Ficha técnica reducida 
  • Solicitudes debidamente cumplimentadas

Homologación individual de vehículos ya matriculados en el extranjero

  • Justificar con algún documento que acredite su matriculación o puesta en servicio
  • Ficha técnica reducida
  • Solicitudes debidamente cumplimentadas

¿Cuánto cuesta hacer una homologación individual ITV de un vehículo?

Es un cálculo que se tendrá que hacer según el tipo de vehículo y variará de acuerdo con las características del mismo, los gastos de desplazamiento de los técnicos y las reformas que se hayan realizado. Por esas razones no hay una cantidad fija de homologación individual en cuanto a precio.

¿A qué tipo de vehículos le realizan la homologación unitaria?

Coches, Camiones, Furgonetas, Ambulancias, Camionetas, Todoterrenos, Autobuses, Motocicletas, Ciclomotores, Cuadriciclos, Vehículos especiales: palas cargadoras, retroexcavadoras, compactadoras, agrícolas, quitanieves, barredoras, hormigoneras, volquetes de cantera, grúas, Tractores, Tractocamiones, Remolques y semirremolques, Caravanas y autocaravanas.

Una homologación individual es necesaria para matricular vehículos de importación (extranjeros), ya sean de la Unión Europea UE (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, España, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia), del Espacio Económico Europeo (como Noruega, Liechtenstein e Islandia) y fuera de la UE (como Estados Unidos, entre otros países).

Ofrecemos el servicio de homologación individual de vehículos en territorio nacional (damos cobertura nacional en las principales provincias del país, como: Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla y demás.)

¿Qué es la contraseña de homologación?

Es un código que identifica cada modelo de vehículo (cada vehículo tiene uno diferente) y cubre varios tipos o variantes del mismo.

Esta contraseña consta de diferentes caracteres. Pero normalmente empieza por la letra «e», un número (cada país tiene uno asignado) y otros conjuntos de caracteres que serían las directivas de aplicación, entre otros.

¿Dónde aparece la contraseña de homologación europea?

Como en casi todos los casos, la encontrarás en la casilla K de la ficha técnica del vehículo.