Ficha reducida – Ficha técnica reducida coche

La ficha reducida (también conocida como ficha técnica reducida) es necesaria para matricular vehículos de importación (extranjeros), ya sean de la Unión Europea UE (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, España, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia), del Espacio Económico Europeo (como Noruega, Liechtenstein e Islandia) y fuera de la UE (como Estados Unidos, entre otros países).

Es un documento necesario para poder pasar la Inspección Técnica de Vehículos ITV, y así te emitan la ficha técnica española, indispensable para poder matricular tu vehículo en la Jefatura de Tráfico de tu provincia.

¿Qué es un ficha reducida?

Son un documento firmado por un ingeniero técnico industrial que recoge de manera abreviada las características técnicas de un coche o vehículo.

Viene a ser un equivalente al COC o Certificado de Conformidad que emite el fabricante donde también se indican las características del vehículo, aunque es más caro de conseguir y a veces da problemas.

Con más exactitud, la ficha reducida es un documento de unas 2 o 3 páginas que contienen toda la información del vehículo y sus dimensiones, y en donde aparece la contraseña de homologación del coche, moto, caravana, remolque o cualquier otro vehículo que se vaya a matricular.

Con este certificado de características técnicas del vehículo podrás ir a la ITV, que junto a la documentación original extranjera del vehículo más la factura de compra o contrato de compraventa, podrás pasar la inspección obligatoria y conseguir tu ficha técnica española (que normalmente es tipo «A» y consta de 3 unidades que tendrás que presentar en la Jefatura de Tráfico a la hora de matricular el vehículo).

En el caso en el que el vehículo no tenga contraseña de homologación ya que no se especifica, será necesario obtener el certificado de equiparación.

La ficha reducida se envía firmada digitalmente por el técnico encargado de realizarla y que la propia ITV te pedirá para su posterior comprobación (además les facilitas en trabajo).

¿Para qué tipos de vehículos podéis hacer fichas reducidas?

La ficha reducida ITV te la pedirán al igual que la documentación del coche, contrato de compraventa o factura de compra, baja consular o la declaración de aduanas si el vehículo es de fuera de la Unión Europea.

Existen para toda clase de vehículos ya están pensadas para diferentes tipos y te lo pedirán en ITV cuando quieras pasar revisión técnica.

Ficha técnica reducida coche

Ficha técnica reducida moto

Ficha técnica reducida camión

Ficha técnica reducida autobús

Ficha técnica reducida furgoneta

Ficha técnica reducida vehículos especiales

Ficha técnica reducida tractor

Ficha técnica reducida remolque y semirremolque

Ficha técnica reducida caravana y autocaravana

Ficha técnica reducida otros vehículos

Consúltanos para más información si el vehículo no está en este listado

¿Cuándo es necesaria una ficha técnica reducida de coche?

Previamente a la ITV, ya que os la pedirán el día de la inspección para comprobar que las especificaciones del vehículo se adaptan a lo declarado por la marca o fabricante.

¿Cuál es la estructura de la ficha técnica reducida?

A la hora de confeccionar una ficha reducida coche, se deberá hacer constar en la misma los siguientes datos:

  • Marca, modelo y versión junto con los datos del fabricante.
  • Información sobre el vehículo a nivel de construcción: ejes, masa y dimensiones.
  • Características del motor: número de cilindros, cilindrada, combustible, tipo de motor (si es de combustión interna, eléctrico, híbrido), etc.

El principal objetivo de la ficha reducida es que cumpla con los requisitos establecidos por la ley tanto para su puesta en circulación en vías públicas como para su venta y anotar todos los datos técnicos del coche.

¿Qué se necesita para obtener una ficha reducida de coche?

Antes de iniciar el trámite, será preciso verificar y comprobar los datos del vehículo, el país de procedencia, etc.

  • Copia de la documentación extranjera del país de origen.
  • Fotos del vehículo (una de cada lado).
  • Fotos de las medidas de los neumáticos.
  • Foto de la placa del fabricante (donde aparece el número de bastidor y la contraseña de homologación).
  • Fotos del enganche del remolque (en el caso de disponer de uno).

¿Qué diferencia hay entre ficha reducida y un certificado de conformidad o COC?

La diferencia entre la ficha técnica reducida y el COC es que la primera está hecha por un ingeniero colegiado mientras que el Certificado de Conformidad Europeo es un documento emitido por el fabricante.

Ambos documentos son válidos para poder acudir a la ITV. Sin embargo, la ficha reducida coche es la preferida por las estaciones de ITV. Además, en caso de tener que hacer modificaciones, es mucho más rápido y ágil que hacerlo con la propia marca, que puede tardar semanas e incluso meses.

¿Cuánto cuesta una ficha técnica reducida, cuál es el precio?

El precio de la ficha técnica reducida es de 150€ + IVA y 250 € + IVA según los casos. Si quieres un presupuesto más detallado, no dudes en consultárnoslo.

¿Qué tipo de fichas técnicas reducidas hay?

  • Importación del extranjero: es el trámite más habitual.
  • Por cambio de residencia: si has estado viviendo fuera de España y te quieres traer el vehículo para circular aquí. Dentro de los beneficios que obtendrás es que podrás ahorrarte el impuesto de matriculación y en la ITV no te pondrán tantas exigencias o trabas.

NOTA: si es por cambio de residencia, y para ahorrarte el pago del impuesto de matriculación, deberás presentar la documentación en la Agencia Tributaria y que te lo concedan.

Te puede interesar: Exención del impuesto de matriculación de vehículos.

¿Cuáles son los pasos después de obtener la ficha reducida del coche?

  • Pagar los impuestos de Aduana (DUA) y de matriculación en la Agencia Tributaria.
  • Dar de alta impuestos municipales y pagar las tasas de tráfico.
  • Pedir cita previa en la DGT y presentar la documentación para matricular.

Información adicional sobre normativa y requisitos

Preguntas más habituales acerca de la ficha técnica reducida

Es necesario mover el vehículo para que emitan una ficha reducida?

No, porque ya acudirá nuestro ingeniero a revisarlo y en algunos casos se puede hacer a distancia por lo que os solicitaremos fotos concretas según el tipo de vehículo.

¿Cuánto tiempo tarda en hacerse una ficha reducida coche?

Según el tipo de vehículo y, una vez revisado por nuestro ingeniero, la espera es de unos 2-3 días laborables.

¿Las fichas técnicas reducidas tienen validez en toda España?

Sí, en cualquier ITV te deberían admitir ese documento sin problemas.

¿La ficha reducida me sirve para circular en vías públicas?

No. La ficha técnica reducida no es un documento acreditativo para poder circular.

¿Hacéis fichas reducidas para vehículos de importación?

Sí, además están pensados para este tipo de vehículos extranjeros para que te den cita en ITV.

¿Qué es mejor, COC o ficha reducida?

Ambos son igual de válidos aunque para vehículos de fuera de la Unión Europea como Andorra, Suiza o Gibraltar, te puede requerir el COC antes que la propia ficha técnica reducida.

¿Qué es Giaveh Fichas Reducidas?

Sitio web con información de Fichas reducidas contenida en el sistema de Gestión Integrada de Aplicaciones de Vehículos (GIAVEH) que facilita en gobierno.

Para más información visita esta página.