En algunas ocasiones, dar de baja un coche se convierte en una prioridad.
Situaciones como el robo del mismo, un viaje al exterior (el propietario, sin llevarse el coche), o bien por no usarlo, teniéndolo aparcado o por no poder hacer frente a gastos asociados a su reparación o adecuación para una futura prueba de ITV.
En esas situaciones, la baja temporal es un estado legal que evita que los coches sean considerados como abandonados. Y esto último no es un detalle menor.
La multa por abandonar un coche puede oscilar entre los 600 euros (casos más leves) hasta más de 500.000 euros (casos donde el coche haya causado daños medioambientales).
¿Cuál es el procedimiento para dar de baja temporal un coche?
Mientras que la baja definitiva trae como consecuencia el desguace del coche, la baja temporal no evita que un futuro puedas volver a circular con tu coche legalmente. De allí que sea un procedimiento útil en muchas situaciones.
Los beneficios, más allá de evitar la multa anterior, están en no tener que asumir costes por licencias, permisos, seguros y demás, mientras el coche no esté siendo usado.
Dar de baja un coche de forma temporal es un procedimiento que debe llevar a cabo el propietario del mismo.
El procedimiento, en detalle
En caso de que la causa sea sustracción o robo, únicamente tienes que colocar la denuncia ante las autoridades competentes. Y nada más. Los mismos cuerpos de seguridad se encargarán de notificar ante la DGT, y se procederá a la baja temporal.
Cuando el coche sea recuperado, volverá a tener un estatus de alta, y podrás circular con él.
En cambio, cuando el procedimiento es realizado por otras circunstancias, debes llevar los siguientes documentos a la DGT:
- Solicitud de baja temporal.
- Documento de identificación. En caso de persona natural, DNI o permiso de conducir. En caso de persona jurídica, tarjeta de identificación fiscal.
- Documentación original del coche. Tarjeta ITV y permiso de circulación.
- Justificante del pago. El trámite es gratuito en caso de baja por robo.
Este trámite se realiza de forma voluntaria en cualquier oficina de Tráfico o Jefatura Provincial.
Es importante saber que necesitas tener una cita previa otorgada por internet o llamando al 060.
Importante: una vez que el coche ha sido dado de baja, no puede permanecer en la vía pública. Debes disponer de un lugar privado para guardarlo. De lo contrario, quebrantarías la ley.
Relacionado
Indice de Contenidos (haz clic para desplegar)
Toggle