Autorización de transporte privado complementario de mercancías (MPC)

Existen algunas ocasiones donde empresas de otros sectores, diferentes al del transporte de mercancías o sector logístico, necesitan transportar mercancías para poder realizar convenientemente sus actividades comerciales.

Para ello, utilizarán los vehículos de la empresa, pero necesitan de una autorización, puesto que se trataría de un transporte de mercancías al uso.

Cuando eso sucede, se utiliza la figura de la Autorización de transporte privado complementario de mercancías de ámbito estatal, o MPC.

¿Qué es y cómo funciona la autorización de transportes MPC?

La finalidad de este trámite tiene que ver con todas aquellas empresas que para la realización completa de sus actividades necesitan transportar mercancías, pero dicha operación logística no será ni contratada ni facturada de forma independiente.

Como es lógico, es una autorización válida para las empresas que se dedican a una finalidad diferente al transporte de mercancías, y que sólo será válida, además, cuando el volumen de transporte sea igual o inferior a la cantidad de mercancías que produzca o adquiera dicha empresa y para el número de clientes y proveedores que esa empresa acuerde al momento de la solicitud de la autorización.

Requisitos y consideraciones

Además de los requisitos básicos ya reseñados en el párrafo anterior (actividad diferente a operaciones logísticas y lo relacionado con el volumen de transporte autorizado), existen otra serie de requisitos que se deben tener al momento de solicitar dicha autorización:

  • Disposición de al menos un vehículo en propiedad o arrendamiento (se necesitará la tarjeta ITV y el permiso de conducir de cada uno de los vehículos que serán autorizados).
  • Estar al día con todas las obligaciones fiscales, laborales y de carácter social inherentes a la legislación vigente.
  • Documento acreditativo sobre la necesidad de dicha autorización, detallando carácter y volumen del negocio mediante un soporte válido (facturación del último trimestre o certificado emitido por la Cámara de Comercio).

Consideraciones finales

La autorización de transporte privado complementario de mercancías la debe solicitar el titular de la empresa en cuestión, y se expedirán tantas copias sean necesarias para cada vehículo que sea utilizado o por cada cliente – proveedor, de acuerdo con lo detallada de su solicitud.

Además de ello, debe tenerse en cuenta que esta autorización es un trámite intransferible, por lo que si se requiere de un cambio de titular en la autorización, tendrá que realizarse una nueva solicitud.

Finalmente, también es conveniente saber que no se pueden realizar reemplazos o sustituciones de los vehículos ya autorizados para MPC. En esos casos, deben realizarse dos trámites simultáneos: la baja de la antigua copia de la autorización (asociada al vehículo que será reemplazado) y el alta de la copia nueva, para el vehículo que ingresará en lugar del anterior.

Otros trámites para el sector de transporte de mercancías

Autorización de Operador de Transporte (OT)
Autorización de Operador de Transporte (OT)
Autorización de transporte público de mercancías – Ámbito estatal (MDP)
Autorización de transporte público de mercancías – Ámbito estatal (MDP)
Autorización de transporte público ligero de mercancías (MDSL)
Autorización de transporte público ligero de mercancías (MDSL)
Autorización de transporte público ligero de mercancías – Ámbito estatal (MDL)
Autorización de transporte público ligero de mercancías – Ámbito estatal (MDL)
Certificado Conductor Terceros Países
Certificado Conductor Terceros Países
Licencia Comunitaria de Transporte
Licencia Comunitaria de Transporte
Tarjetas de Tacógrafo Digital
Tarjetas de Tacógrafo Digital
Renovar Tarjetas de Transporte de Mercancías
Renovar Tarjetas de Transporte de Mercancías