Autorización de transporte público ligero de mercancías (MDSL)
Hay diferentes tarjetas de transporte.
Algunas están destinadas a autorizar a las empresas que prestan servicios en el sector logístico, otras están destinadas a dar legalidad a la actividad comercial del sector a los vehículos ligeros, otras a los pesados, y existe otro grupo de tarjetas de transporte, denominadas autonómicas, que dan validez legal a la actividad de transporte público en un territorio en particular.
Esas tarjetas corresponden a la Autorización de transporte público ligero de mercancías por carretera en territorio catalán, denominadas MDSL.
¿Qué es y para qué sirve la MDSL?
Este tipo de autorización en materia de transporte de mercancías está dirigida a los vehículos de tipo ligero (entre
2.000 kg y 3.500 kg) que presten servicios de transporte público con ánimo de lucro dentro de territorio catalán.
Es conveniente aclarar, en ese sentido, que los vehículos con un peso menor a 2.000 kg no necesitan disponer ni de esta ni de ninguna otra autorización para el transporte público de mercancías, así como tampoco necesitarán tarjeta autonómica MDSL los vehículos pesados, en cuyo caso seguirán requiriendo la autorización MDP, que funcionará a nivel nacional sin ningún tipo de distinción autonómica.
Es pertinente decir, también, que la autorización para territorio catalán (MDSL) es válida para aquellas empresas o
profesionales cuya actividad de transporte de mercancías se realice dentro de territorio catalán, donde además
tendrán su domicilio fiscal.
Requisitos para solicitar tarjeta MDSL
Este trámite es exigido a las personas físicas o jurídicas que se dedican, como actividad principal, al transporte de mercancías en el territorio catalán de forma exclusiva.
Para obtener la tarjeta vehículos ligeros se deben cumplir con los siguientes requisitos:
• Competencia profesional autonómica (acreditación realizada por entes competentes de Cataluña).
• 3.000 euros de capacidad económica demostrable.
• Datos personales, comerciales y fiscales, según sea el caso.
• Cumplir los requisitos de honorabilidad.
• Estar al día con todas las obligaciones fiscales, laborales y sociales inherentes a la legislación vigente.
• Disponibilidad, mediante propiedad, leasing o arrendamiento, de al menos un vehículo para realizar la actividad de transporte de mercancías. El vehículo debe tener una antigüedad inferior a 6 años.
Consideraciones finales
Cuando una empresa o un profesional quiere prestar servicios relacionados con el transporte de mercancías exclusivamente dentro del territorio catalán, se hace obligatorio que cuente con una tarjeta MDSL para prestar dicho servicio.
No obstante, las situaciones pueden cambiar cuando, por ejemplo, el punto de partida de un servicio logístico está dentro del territorio autonómico, pero el punto de entrega estará afuera (situaciones excepcionales), en cuyo caso deberá contar con una tarjeta MDL de ámbito nacional.