Renovar Tarjetas de Transporte de Mercancías

Las tarjetas de transportes de mercancías o viajeros para camiones son documentos de carácter obligatorio para todas las empresas o vehículos que quieran dedicarse a esa actividad y habilita a sus titulares a llevar a cabo su actividad en territorio nacional. 

Tal y como describe la LOTT 16/1987 de 30 de julio, para llevar a cabo la prestación de un servicio de transportes de mercancías o viajeros será necesario una autorización de transporte. 

Renovar la tarjeta de transporte de mercancías es un trámite que vas a tener que llevar a cabo en algún momento en tu profesión de transportista, por lo que en esta página te explicaremos tanto los tipos de autorizaciones que existen como las diferentes gestiones de trámites que se pueden hacer.

Tipos de Autorizaciones o Tarjetas de Transporte

Autorización de Operador de Transporte (OT)
Autorización de Operador de Transporte (OT)
Autorización de transporte privado complementario de mercancías (MPC)
Autorización de transporte privado complementario de mercancías (MPC)
Autorización de transporte público de mercancías – Ámbito estatal (MDP)
Autorización de transporte público de mercancías – Ámbito estatal (MDP)
Autorización de transporte público ligero de mercancías – Ámbito estatal (MDL)
Autorización de transporte público ligero de mercancías – Ámbito estatal (MDL)

Alta Tarjeta Transportes 

Para cualquier trámite con vehículos con una capacidad de carga que sea superior a 3500 kg (nuevas matriculaciones o cambio de nombre o titularidad) será preciso que el Servicio Territorial de Transportes emita un certificado

En el caso que el vehiculo sea de hasta 3500 kg de MMA (Masa Máxima Autorizada) no necesitará disponer de tarjeta de transportes. 

Además para poder realizar el trámite será preciso nos firmen la representación trámites de transportes (descargar aquí

Te puede interesar = Vehículos exentos de autorización de Transporte

Comprueba lo fácil que es matricular tu vehículo con Gevepro

Somos especialistas en la matriculación de todo tipo de vehículos. Sin esperas, colas, impuestos ni desplazamientos innecesarios.

Si no estás seguro, puedes ver un video donde te explicamos quienes somos, te mostramos opiniones reales de nuestros clientes y te enseñamos nuestro método de trabajo.

Documentación necesaria para dar de alta autorización de transportes:

  1. Declaración responsable de disponibilidad de equipamiento informático Modelo C
  2. Facturas de compra y venta de mercancías indicativas del volumen de transporte de la empresa.
  3. Si con las facturas no se acredita suficientemente, memoria explicativa de la necesidad de vehículos por razón de las mercancías adquiridas y producidas y el número de clientes y proveedores.
  4. Si alguno de los vehículos es de alquiler, la destinación de éste en el permiso de circulació debe figurar como ‘Público-Alquiler sin conductor’ y el contrato de arrendamiento (o pre-contrato u hoja de entrega de vehículo) debe incluir:
    • Identificación del arrendador(empresa de alquiler):
      • Persona física: nombre, NIF y firma.
      • Persona jurídica: nombre y CIF.
    • Identificación del arrendatario (titular de la autorización):
      • Persona física: nombre, NIF y firma.
      • Persona jurídica: nombre y CIF de la empresa y nombre de la persona representante.
    • Identificación del vehículo mediante el número de matrícula o bastidor.
    • Duración del contrato.
    • Vigencia del contrato: al presentar la solicitud, el contrato debe estar vigente.
  5. Si se trata de una comunidad de bienes (CB) o sociedad cooperativa catalana limitada (SCCL), hace falta aportar el documento de constitución de esta al Departament de la Generalitat de Catalunya responsable de economía y finanzas o las escrituras de constitución de la SCCL registradas en el Registro General de Cooperativas.

Renovar Tarjeta Transporte Caducada

Cada dos años se debe proceder a renovar el visado de las tarjetas de transporte para las empresas que se dediquen al transporte de mercancías por carretera.

Se efectua cada dos años y si la renovación del visado de transporte no se lleva a cabo dentro del plazo indicado se considerarán caducadas (aunque se podrían rehabilitar).

Por lo que las autorizaciones de servicio público se renuevan los años pares y las de particular los años impares

Quieres saber cual en que mes te corresponde? depende de la terminación del CIF o NIF:

  • ENERO – 1
  • FEBRERO – 2
  • MARZO – 3
  • ABRIL – 4
  • MAYO – 5
  • JUNIO – 6
  • JULIO – 7
  • AGOSTO – NO HAY VISADOS
  • SEPTIEMBRE – 8
  • OCTUBRE – 9
  • NOVIEMBRE – 0
  • DICIEMBRE – NO HAY VISADOS

Debido al Covid19 este escenario ha cambiado, descubre a tiempo real tanto si dispones de autorizaciones de transporte en vigor como cuando te toca renovarlas en el Ministerio de Transportes y Movilidad y Agenda Urbana

En dicho ministerio tienen una sección habilitada para profesionales del transporte terrestre y puedes ver toda la información (no se requieren certificados digitales).

¿Cómo renovar la tarjeta de transporte de mercancías por internet? Accede a la Consulta al Registro de Empresas y Actividades de Transportes en este enlace introduce tu NIF y verás la información a tiempo real tanto de la información de los títulos habilitantes en vigor (autorizaciones, licencias comunitarias, competencia profesional, consejeros de seguridad y cualificaciones del conductor) además de los vehículos que constan inscritos en dicho registro.

Documentación necesaria para renovar autorización de transporte caducada:

Para renovar la tarjeta de transportes debes seguir los siguientes pasos:

  1. Declaración responsable de disponibilidad de equipamiento informático Modelo C
  2. Si alguno de los vehículos es de alquiler, en el permiso de circulación del mismo debe figurar su finalidad como ‘Público-Alquiler sin conductor’ y el contrato de arrendamiento (o pre-contrato u hoja de entrega de vehículo) debe incluir:
    • Identificación del arrendador (empresa de alquiler):
      • Persona física: nombre, NIF y firma.
      • Persona jurídica: nombre y CIF.
    • Identificación del arrendatario (titular de la autorización):
      • Persona física: nombre, NIF y firma.
      • Persona jurídica: nombre y CIF de la empresa y nombre de la persona representante.
    • Identificación del vehículo mediante el número de matrícula o bastidor.
    • Duración del contrato.
    • Vigencia del contrato: al presentar la solicitud, el contrato debe estar vigente.

Comprueba lo fácil que es matricular tu vehículo con Gevepro

Somos gestoría de servicios especializados en la matriculación de todo tipo de vehículos. Sin esperas, colas, impuestos ni desplazamientos innecesarios.

Si no estás seguro, puedes ver un video donde te explicamos quienes somos, te mostramos opiniones reales de nuestros clientes y te enseñamos nuestro método de trabajo.

Rehabilitar Tarjeta de Transporte Caducada

Tenemos un año para poder recuperar una autorización de transporte caducada por falta de visado (que no se renovó).

Documentación necesaria para rehabilitar autorización de transportes caducada:

El procedimiento a seguir para la rehabilitación de la autorización de transportes caducada sería el siguiente:

  1. Ser persona física o jurídica.
  2. Tener la nacionalidad de un estado miembro de la Unión Europeo o bien de un estado no miembro de la UE, que en virtud de los tratados o convenios internacionales suscritos por España, no sea exigible el requisito de la nacionalidad a sus ciudadanos.
  3. Cumplir las oblicaciones de carácter fiscal. Es necesario:
    • Estar dado de alto en el censo, en el epígrafe correspondiente. En ningún caso, 722, 757 o 849.5.
    • Haber presentado las declaraciones correspondientes de IRPF, IVA e impuesto de sociedades.
    • No tener deudas fiscales en periodo ejecutivo.
  4. Cumplir las obligaciones laborales y sociales. Es necesario:
    • Estar dado de alta en la Seguridad Social en el régimen que les corresponda, la empresa y todas las personas trabajadoras.
    • Haber presentado los documentos de cotización de la Seguridad Social.
    • No tener deudas con la Seguridad Social.
  5. Disponer de un vehículo de una MMA superior a 3,5 toneladas a nombre de la persona solicitante en régimen de propiedad, leasing o arrendamiento ordinario.
  6. No tener sanciones pendientes de pago, por infracción de la normativa de transportes, que se hayan impuesto por una resolución que ponga fin a la vía administrativa.
  7. Tener la ITV en vigor.
  8. Pagar la tasa correspondiente.
  9. Disponer de dirección y firma electrónica, así como del equipo infromático necesario para documentar a distancia el contrato y otras formalidades mercantiles con los clientes.
  1. Declaración responsable de disponibilidad de equipamiento informático Modelo C
  2. Si alguno de los vehículos es de alquiler, el destino de este en el permiso de circulación debe figurar como ‘Público-Alquiler sin conductor’ y el contrato de arrendamiento (o pre-contrato u hoja de entrega de vehículo) debe incluir:
    • Identificación del arrendador (empresa de alquiler):
      • Persona física: nombre, NIF y firma.
      • Persona jurídica: nombre y CIF.
    • Identificación del arrendatario (titular de la autorización):
      • Persona física: nombre, NIF y firma.
      • Persona jurídica: nombre y CIF de la empresa y nombre de la persona representante.
    • Identificación del vehículo mediante el número de matrícula o bastidor.
    • Duración del contrato.
    • Vigencia del contrato: al presentar la solicitud, el contrato debe estar vigente.

Renunciar a la Tarjeta de Transporte (BAJA)

Se puedes solicitar en cualquier momento y deberás entregar las tarjetas originales, además será preciso firmar la baja correspondiente de autorizaciones de transporte y de actividades auxiliares y complementarias. 

Documentación necesaria para dar de baja autorización de transportes:

  1. Tarjetas originales de las autorizaciones que se quieran dar de baja. Es necesario llevar los originales de dichas tarjetas a las oficinas de tramitación en la provincia donde están vigentes las autorizaciones.
  2. Solicitud de baja, firmada digitalmente por la persona titular, cuando ésta no es quien presenta la solicitud de la tarjeta de transporte en Fomento.

Incrementar Flota de Vehículos (Aumento) 

¿Necesitas ampliar el número de tarjetas de transportes porque has ampliado la flota de tu empresa? Te contamos los requisitos necesarios.

Documentación necesaria para incrementar número de autorizaciones de transportes:

  1. Si alguno de los vehículos es de alquiler, en el permiso de circulación del mismo debe figurar su finalidad como ‘Público-Alquiler sin conductor’ y el contrato de arrendamiento (o pre-contrato u hoja de entrega de vehículo) debe incluir :
    • Identificación del arrendador (empresa de alquiler):
      • Persona física: nombre, NIF y firma.
      • Persona jurídica: nombre y CIF.
    • Identificación del arrendatario (titular de la autorización):
      • Persona física: nombre, NIF y firma.
      • Persona jurídica: nombre y CIF de la empresa y nombre de la persona representante.
    • Identificación del vehículo mediante el número de matrícula o bastidor.
    • Duración del contrato.
    • Vigencia del contrato: al presentar la solicitud, el contrato debe estar vigente.
  2. Memoria explicativa que vaya acompañada de facturas de compra y venta de mercancías indicativas del volumen de transporte de la empresa que acrediten que las necesidades de transporte han crecido en proporción al aumento de flota que se solicita.

Reducir Flota de Vehículos (Disminución) 

Puedes reducir el número de tarjetas de transportes que dispongas, devolviéndolas a la Administración, siempre que no sean empresas de nueva creación y no hayan transcurrido 3 años desde la expedición de la primera autorización.

Documentación necesaria para reducir número de autorizaciones de transportes:

  1. Tarjetas originales de las autorizaciones que se quieran dar de baja. Es necesario llevar los originales a las correspondientes oficinas en la provincia donde están vigentes las autorizaciones.
  2. Solicitud de baja, firmada digitalmente por la persona titular, cuando esta no es quien presenta la solicitud ante el Ministerio de Fomento.

Cambio de Domicilio en la Tarjeta de Transportes

Has cambiado tu dirección y quieres modificarlo en la base de datos de la administración? 

Documentación necesaria para hacer el cambio de domicilio de autorizaciones de transportes:

Tarjetas originales de las autorizaciones afectadas. Es necesario llevar los originales a las oficinas correspondientes en la provincia en la que están vigentes las autorizaciones.

Preguntas habituales sobre tarjetas de transporte para empresas y particulares

¿Se puede comprar tarjeta de transporte entre particulares?

Ya no es necesario debido a la que normativa a cambiado y puedes solicitar tarjeta con más facilidad que hace años cuando se hacía la venta de camión con tarjeta.

Actualmente puedes solicitar tarjeta de transportes sin mayores complicaciones, por lo que no es necesario comprarlas ni alquilarlas.

Comprueba lo fácil que es matricular tu vehículo con Gevepro

Somos especialistas en la matriculación de todo tipo de vehículos. Sin esperas, colas, impuestos ni desplazamientos innecesarios.

Si no estás seguro, puedes ver un video donde te explicamos quienes somos, te mostramos opiniones reales de nuestros clientes y te enseñamos nuestro método de trabajo.

Otros servicios para el sector del transporte