Renovar Tarjeta Tacógrafo Digital
Las tarjetas tacógrafo digital se diferencian de acuerdo a quién sea el responsable de llevarla. En la mayoría de los casos pudiéramos definir a una tarjeta de tacógrafo digital como el DNI de un vehículo de carga, ya que almacena toda la información necesaria para determinar el patrón de conducción y descanso de uno o más conductores dentro de un vehículo de carga o transporte.
Las tarjetas pueden ser para conductores, para empresas, para centros técnicos y cuerpos de control, de allí que fácilmente las podamos identificar en cuatro tipos distintos.
Se debe solicitar en cada comunidad autónoma según la residencia del titular y es preciso certificado digital para renovar la tarjeta de tacógrafo digital por internet.
Tipos de Tarjeta de Tacógrafo digital
Según el uso que se vaya a dar a las tarjetas hay varios tipos, destacamos aquí las más importantes según el uso que se le vaya a dar.
Tarjeta de Tacógrafo Conductor
Las tarjetas de conductor almacenan la información durante 31 días, tras los cuales deben ser respaldados (proceso de volcado de datos) para evitar su sobre escritura. Cada conductor debe tener su propia tarjeta, por lo cual se considera un documento único e intransferible para quienes quisieran trabajar como conductores de vehículos de carga o de pasajeros en territorio europeo.
Tarjeta de Tacógrafo para Empresas
Las tarjetas de empresa son utilizadas para manejar una flota de vehículos pesados, y también se pueden o deben asignar a un determinado conductor, de modo que siempre la empresa y los cuerpos de control tengan información sobre los patrones de manejo de sus trabajadores.
Tarjeta de Tacógrafo de Taller
Sirven identifican a un centro autorizado para permitir calibrar, activar, desactivar, probar y hacer mantenimiento de software a los tacógrafos digitales.
Comprueba lo fácil que es matricular tu vehículo con Gevepro
Somos especialistas en la matriculación de todo tipo de vehículos. Sin esperas, colas, impuestos ni desplazamientos innecesarios.
Si no estás seguro, puedes ver un video donde te explicamos quienes somos, te mostramos opiniones reales de nuestros clientes y te enseñamos nuestro método de trabajo.
Renovación tarjeta tacógrafo digital conductor
- Impreso firmado solicitud tarjeta de conductor de tacógrafo
- Fotocopia Carnet de Conducir
- Fotocopia DNI
- Foto carnet tamaño DNI
- Firma digital reciente para firmar representación de transportes en Fomento.
Renovación tarjeta tacógrafo empresa
- Impreso firmado solicitud tarjeta de empresa
- Copia CIF empresa.
- Firma digital reciente para firmar representación de transportes en Fomento.
¿Dónde se hace la solicitud de tarjeta de tacógrafo digital?
La solicitud de tarjetas de tacógrafo, debe hacerse según la residencia del titular en su comunidad correspondiente, presentando la documentación de renovación precisa según los casos.
Relación de provincias donde renovar tacógrafo digital
Para pedir la tarjeta de tacógrafo deberás presentar la solicitud en tu provincia por los medios habilitados en sus respectivas web con certificado digital.
A Coruña | Álava | Albacete | Alicante | Almería | Asturias | Ávila | Badajoz | Baleares | Barcelona | Bizkaia | Burgos | Cáceres | Cádiz | Cantabria | Castellón | Ceuta | Ciudad Real | Córdoba | Cuenca | Gipuzkoa | Girona | Granada | Guadalajara | Huelva | Huesca | Jaén | La Rioja | Las Palmas | León | Lleida | Lugo | Madrid | Málaga | Melilla | Murcia | Navarra | Ourense | Palencia | Pontevedra | Salamanca | Santa Cruz de Tenerife | Segovia | Sevilla | Soria | Tarragona | Teruel | Toledo | Valencia | Valladolid | Zamora | Zaragoza
Renovar tarjeta tacógrafo precio
¿Cuánto cuesta la tarjeta de tacógrafo digital? El precio de renovar la tarjeta varía según la provincia y tiene un precio medio de 43.55€ en concepto de tasas, por cada tarjeta.
A eso hay que sumarle nuestros honorarios por la gestión que normalmente son 100€ + IVA incluyendo presentación y envío por correo postal.
Información básica sobre el tacógrafo digital
Históricamente, el tacógrafo ha sido uno de los mejores aparatos para gestionar una flota de transporte terrestre y ferroviario. Para entender el funcionamiento de un tacógrafo digital, primero debemos remontarnos a la definición de un tacógrafo.
Un tacógrafo es un aparato que sirve para registrar eventos originados por un vehículo de transporte terrestre. Estos pueden ser, dependiendo del tacógrafo, la velocidad promedio, la velocidad máxima alcanzada, aceleración, tiempo de ralentización, de descanso y de conducción. Algunos modelos incluso pueden registrar eventos de frenadas o aceleraciones bruscas.
De tal manera que un tacógrafo ha sido siempre uno de los mejores aparatos para establecer un patrón de conducción en cada una de las personas que estén a cargo del manejo de tales vehículos.
Las legislaciones laborales y la seguridad en las carreteras fueron algunas de las motivaciones detrás de la entrada en vigencia de los tacógrafos. Anteriormente, se utilizaba un tacógrafo analógico. Hoy en día, y desde el año 2006, la normativa exige que se utilice un tacógrafo digital.
Y aunque la normativa del tacógrafo digital es muy clara en cuáles son los términos de uso, qué es, para qué sirve el mismo o cómo se usa por parte de todos los involucrados (conductores, empresas, cuerpos de control), aquí explicaremos toda la información sobre cómo funciona el sistema de un tacógrafo digital (que emite el ministerio de Fomento) y muy especialmente todo lo relacionado con la misma.
Obviamente, antes de dar inicio a las definiciones y problemas más frecuentes que nos podemos encontrar utilizando la tarjeta de tacógrafo, debemos aclarar la terminología básica referida a un tacógrafo digital, a cuál es su funcionamiento y cómo debe ser usado para no tener ningún tipo de problema al respecto.
También estaremos ahondando en los problemas más comunes y en las tareas que son de carácter obligatorio para cada uno de los usuarios, así como también en lo que debes conocer a fondo sobre la tarjeta de tacógrafo digital. Esto último, un aspecto fundamental para entender el funcionamiento y la legislación, ya que no existe mucha información clara al respecto y no son pocas las personas que, aún, muchos años después, siguen teniendo dudas sobre cómo deben llevar el trabajo con el tacógrafo digital y muy especialmente con su tarjeta.
Tacógrafos digitales vs analógicos
En el caso de un tacógrafo digital, a pesar de la modernidad de su sistema, el funcionamiento es prácticamente el mismo.
Mientras que un tacógrafo analógico (los llamados, ahora, antiguos) utilizaban discos para registrar los eventos, que luego se podían imprimir y de esa manera saber lo que había ocurrido en determinados periodos de tiempo, en los tacógrafos digitales los discos han sido reemplazados por una tarjeta tacógrafo.
Una tarjeta del tacógrafo digital se encarga de registrar, mediante la tecnología de chip (como la utilizada en las tarjetas de crédito, por ejemplo), cada uno de los eventos que ocurren durante la conducción de un vehículo de carga, siempre y cuando se haya configurado anteriormente de esta manera. He aquí una de sus principales cualidades: la configuración previa.
¿Por qué surgen los tacógrafos digitales?
Pudiéramos simplemente decir que un tacógrafo digital (que se puede comprar en Amazon) es la evolución obligatoria de un sistema encargado de darnos control y seguridad en las carreteras. Y eso es totalmente válido.
Sin embargo, una de las grandes preocupaciones de las empresas que trabajan en el sector del transporte pesado y que por ello, requieren de una gestión de sus vehículos es la de tener los datos extrictamente confiables (de cara al Ministerio de Fomento que se encarga de velar por los derechos y deberes de los conductores y de la seguridad en las carreteras).
Porque si bien los tacógrafos analógicos pudieran ser confiables y, sobre todo, muy precisos, no estaban exentos de vulnerabilidades, de modo que un usuario, con un mínimo de experiencia en el funcionamiento de éstos, pudiera fácilmente cambiar los datos reales o, al menos, hacer pequeñas modificaciones.
Entonces, los descansos, los tiempos de trabajo de conducción, las velocidades promedios y máximas y cada uno de los datos registrados podrían ser cambiados de acuerdo a proporcionar ventajas a empresas o conductores, según fuera el caso.
Con un tacógrafo digital esto no sucede, porque la tecnología de chip utilizada cuenta con la misma seguridad que una tarjeta de débito. Y al estar una tarjeta de tacógrafo asociada a un único conductor, tampoco existen posibilidades de vulnerar o intentar cambiar los datos.
Así, los datos de un tacógrafo digital y sus descansos, conducción, velocidad y tiempo, pueden siempre mantenerse de forma segura para su respaldo o vuelco de datos.
Reglamento y normativa vigente
La principal motivación detrás del uso de los tacógrafos en Europa viene dada por la armonización de los tiempos de trabajo del sector del transporte y de sus principales involucrados, los conductores.
Mediante el uso de un tacógrafo, estos tiempos relativos a la conducción y al descanso pueden cumplirse de una forma tajante, y en caso contrario se aplicarán las sanciones correspondientes a las empresas responsables.
El Reglamento Europeo 561 del año 2006 es la principal ley que regula la utilización de los tacógrafos. Sin embargo, en el Reglamento Europeo 3821/85(del año 2002) aparece contenida la información técnica de funcionamiento de los tacógrafos analógicos, predecesores de los electrónicos o digitales, que hoy en día son de uso obligatorio en vehículos con peso mayor a 3.5 toneladas o con capacidad para 9 o más personas.
No obstante, para encontrar el sentido legal a las medidas que actualmente obligan a los conductores y a las personas que quieran trabajar en el sector de transporte en España en particular y en Europa en general, debemos remontarnos hasta el año 1985, porque es allí donde se publican el Reglamento 3820/85 y 3821/85, sobre los tiempos de descanso y de conducción que deben cumplir los conductores y sobre los sistemas de control y monitoreo del transporte por carretera, respectivamente.
Componentes
Si bien siempre se habla de dos componentes principales en un tacógrafo digital (unidad de vehículo y sensor), en realidad debemos aclarar que existen cinco componentes que aseguran el funcionamiento correcto de este aparato. Todos y cada uno de ellos, cabe decir, son de carácter obligatorio a la hora de instalar y usar el tacógrafo.
Sensor
El sensor se instala en la caja de cambios de los coches que así lo precisen de acuerdo a la legislación vigente en Europa, y servirá para registrar los movimientos, la duración y la velocidad de los mismos.
El sensor es la parte fundamental de la instalación de este sistema que, es meritorio aclarar, ya viene instalado por defecto en muchos modelos de transporte público y coches de carga cuya fabricación y salida al mercado precede a la entrada en vigencia de las leyes que obligan a la utilización de los tacógrafos digitales.
Precintos de seguridad
El sensor viajará conectado a una unidad (mencionada a continuación), que es la que se encargará de hacer que los datos del sensor sean legibles y almacenables. Pero, estas conexiones entre sensor y unidad cuentan con un elemento indispensable: el precinto de seguridad.
Todas las conexiones de los tacógrafos digitales deben tener conexiones precintadas, de modo que no exista ninguna manera posible de interceptar o modificar los datos a conveniencia. Estos precintos de seguridad hacen que la información se intercambie entre el sensor y la unidad de forma encriptada, sin ninguna forma de violentar los datos almacenados.
Unidad del vehículo
La unidad del vehículo hace que todos los datos procesados por el sensor puedan ser legibles para los usuarios, utilizando números, códigos y simbolos tacografo digital. Dentro de la unidad se debe colocar la tarjeta de conductor o de empresa, según convenga, y será la unidad la que transfiera y almacene los datos de la actividad en la tarjeta.
De acuerdo con la tarjeta que se utilice para la obtención de los datos, la unidad del vehículo mostrará ciertas informaciones que podrían no estar autorizadas para otros usuarios. Por ejemplo, la unidad del vehículo mostrará detalles más específicos a los cuerpos de control que a las empresas, y es posible que una tarjeta de empresas muestre más información que a una tarjeta de conductor.
Tarjeta
La tarjeta es uno de los elementos fundamentales, puesto que sin ella ninguna información recogida por el sensor podrá ser resguardada en algún lugar. Las tarjetas pueden ser de conductor, de empresas o de cuerpos de control, así como de centros técnicos autorizados para su instalación, mantenimiento, reemplazo, renovar tacógrafo y para el tacógrafo digital simulador.
Placa de instalación
La placa de instalación se instala como un segundo mecanismo de seguridad para garantizar la invulnerabilidad del sistema. Para poder cambiar la información y violentar los datos recogidos por un tacógrafo, será obligatorio romper la placa de instalación.
Por eso, que una placa de instalación esté rota corresponde a un delito por parte del conductor o de la empresa, según sea el caso.
Esos son los cinco componentes fundamentales de un tacógrafo digital. Lógicamente, el que nos interesa por su uso y por las responsabilidades que conlleva, es la tarjeta, de la que ahondaremos a continuación.
Comprueba lo fácil que es matricular tu vehículo con Gevepro
Somos especialistas en la matriculación de todo tipo de vehículos. Sin esperas, colas, impuestos ni desplazamientos innecesarios.
Si no estás seguro, puedes ver un video donde te explicamos quienes somos, te mostramos opiniones reales de nuestros clientes y te enseñamos nuestro método de trabajo.
Tarjeta de tacógrafo digital
Los tacógrafos analógicos o mecánicos han sido sustituidos por sus pares digitales, que en lugar de discos utilizan tarjetas como sistema de almacenamiento de los datos propios de tacografía.
Estas tarjetas, que son de mismo tamaño que una tarjeta de crédito, utilizan un chip para garantizar la comunicación, compatibilidad y seguridad de los datos entre el tacógrafo digital (instalado en el interior del vehículo de carga o transporte) y el sensor.
Si bien dentro del tacógrafo o unidad existe una memoria interna que puede guardar los datos durante un año entero, es la tarjeta la que permite la lectura de los mismos por parte de las empresas y cuerpos de control.
Organismo responsable
El organismo responsable de la emisión y funcionamiento de las tarjetas es el Ministerio de Fomento. Sin embargo, es responsabilidad de las empresas y de los conductores el correcto uso de las tarjetas y de todo el sistema de control en general, por lo que de su uso indebido se derivan una serie de multas y sanciones.
Normativa
Entre el año 2005 y el año 2025 se publican las legislaciones y normativas vigentes que guardan estrecha relación con el uso de las tarjetas y de los tacógrafos digitales en España. Principalmente, estas regulaciones tienen vinculación con los centros técnicos y las consideraciones que deben tener para realizar las configuraciones y mantenimiento del sistema que hace funcionar a los tacógrafos.
Otras, como la Orden FOM/1190/2005 establece la implementación del tacógrafo digital en España. Sin embargo, la ley que da pie a la utilización de tacógrafos (tanto analógicos como digitales) es el conocido Reglamento 3820/85 sobre los tiempos de conducción y descanso en el sector del transporte terrestre, pieza fundacional de la obligatoriedad que hoy existe en el uso de los tacógrafos en España.
Dudas frecuentes sobre la tarjeta de tacógrafo
Muchas de las inconsistencias y la mayoría de los errores derivados del uso de las tarjetas en los tacógrafos digitales vienen dados por desconocimiento de algunos de los procedimientos inherentes a cada caso. Que si el tacógrafo digital fallo 81 por un lado o si puede hacerse un duplicado tarjeta tacógrafo digital por otro lado, son algunas de las dudas más frecuentes que se hacen los usuarios a través de la web.
Lo cierto del caso es que a pesar de que la entrada en vigor de los tacógrafos digitales lleva un largo periodo a cuestas, todavía pueden encontrarse algunas dudas sobre, principalmente, el uso de las tarjetas.
Debemos saber que las tarjetas son una de las partes fundamentales del proceso, puesto que en ellas se almacena la información que los conductores y las empresas necesitarán a la hora de verificar el cumplimiento de los contratos de trabajo (y hasta de los pagos); y también es la parte fundamental a la hora de realizar la verificación por parte de los organismos de seguridad y de control en las carreteras, de modo que las dudas sobre las tarjetas son las primeras en surgir y las principales a la hora de resolver, puesto que su prioridad es innegable.
Por tal razón, en la siguiente sección comentamos algunas de las dudas que pueden surgir siempre con respecto a las tarjetas, y lo que debes hacer para solucionarlas por cuenta propia o con la ayuda de profesionales del sector.
Duplicar la tarjeta (pérdida, robo o mal funcionamiento)
Uno de los procedimientos elementales a la hora de utilizar una tarjeta de tacógrafo es la de solicitar un duplicado.
Visto desde la forma de la solicitud tarjeta tacógrafo, el procedimiento es exactamente el mismo que el de una solicitud tarjeta tacógrafo digital por primera vez. Lo único que cambia en este caso es que necesitas una justificación. Es decir, necesitas justificar por qué es necesario tener un duplicado de tu tarjeta de tacógrafo principal.
Lógicamente, es imposible que un conductor tenga una tarjeta duplicada, porque respondería a ser una ilegalidad, como si una persona tuviera dos DNI, con las ventajas que eso traería para hacer actividades delictivas (estando en 2 lugares a la vez, por ejemplo). Sucede exactamente lo mismo con la duplicidad de las tarjetas de tacografía.
Por ende, si necesitas un duplicado, necesitarás, antes de solicitar tarjeta de tacógrafo, presentar una justificación por robo o extravío, de modo que quieras una nueva tarjeta con la misma información que la anterior, para seguir utilizando de la misma manera.
Debemos repetir, a modo de información, que no es posible tener dos tarjetas idénticas a la vez, ya que eso se tomaría como un intento de vulnerar el sistema de registro de eventos de los tacógrafos digitales, lo cual corresponde a una multa económica y en algunos casos hasta a sanciones legales.
Cómo renovar tarjeta tacógrafo digital
Al igual que sucede con documentos como el carnet de conducir o el Documento Nacional de Identificación, las tarjetas de tacógrafo tienen un periodo de validez y, por ende, una fecha de vencimiento.
Tras esta fecha de vencimiento ya no se pueden usar, sino que deben renovarse ante las autoridades competentes.
Si estás en España, el procedimiento de renovación de tacógrafo digital es sencillo y responde a las siguientes indicaciones.
Primero, debes saber que debes renovar tarjeta del tacógrafo 15 días antes de la fecha de vencimiento, como máximo. Mientras más tiempo tengas de ventaja, mejor.
La fecha de vencimiento te indicará que tienes una tarjeta tacógrafo digital caducada, de modo que debes trasladarte a la Oficina de Transportes de tu provincia (aquella donde residas actualmente) e indicar que quieres hacer el procedimiento de renovar tarjeta tacógrafo caducada.
Para renovar tarjeta tacógrafo digital necesitarás tus datos personales, una foto de carnet reciente, los documentos que acrediten tu residencia actual, así como toda la documentación de conducción (licencias, acreditación, autoridad emisora…) para cuando vayas a la oficina antes mencionada para el procedimiento de renovar tarjeta tacógrafo.
El procedimiento es muy sencillo y, lógicamente, sólo se puede hacer de forma presencial, por lo que debes prever los tiempos para que no te tome por sorpresa que tu tarjeta tacógrafo caducada ya no pueda seguir usándose, lo cual puede representar algunos inconvenientes para desempeñar tu labor.
Solicitar tarjeta tacógrafo digital
Cómo sacar tarjeta tacógrafo digital es la duda más frecuente entre los internautas. Esto, junto con la solicitud renovación tarjeta tacógrafo digital están entre las preocupaciones cotidianas de quienes trabajan o aspiran trabajar en el sector del transporte.
Para pedir la tarjeta tacógrafo, dependiendo de si se es empresa, conductor o trabajador autónomo, deberás seguir una serie de pasos fundamentales.
En el caso de ser conductor, debes hacer lo siguiente para la solicitud tarjeta tacógrafo digital conductor:
- Dirigirte a la Oficina de Transportes de tu provincia o hacer la solicitud de tarjeta de tacógrafo digital a través de internet.
- Llevar los documentos necesarios (DNI, fotografía, datos personales, de residencia y de conducir).
En el caso de ser empresa, dependerá de la actividad de la empresa y de la cantidad de vehículos que tenga en condición de arrendatario. En todo caso, los pasos son los mismos que para la solicitud tacógrafo digital o para renovar tarjeta tacógrafo digital por internet, que son en esencia los siguientes:
- Con un límite máximo de 62 vehículos se puede iniciar el trámite por internet o en una Oficina de Transportes de la provincia donde se encuentra su sede (si la empresa está en Barcelona, deberás sacar la tarjeta tacógrafo Barcelona). Si tiene diferentes sedes, puede ir a cualquiera de las oficinas de transportes donde se encuentren tales sedes.
- Debe ir el representante legal de la empresa.
- Serán necesarios los datos de registro de la empresa y las matrículas de los coches que se pretenden registrar para obtener una tarjeta de empresa.
Importante: se pueden registrar los vehículos que ya tengan instalados los tacógrafos digitales.
Solicitud tarjeta de tacógrafo digital para autónomos
Los trabajadores autónomos pueden hacer la solicitud de una tarjeta de conductor, siempre y el coche que utilicen sea de su propiedad. En caso de que el trabajador sea propietario de una empresa unipersonal y el vehículo de carga o transporte esté a nombre de esta empresa, deberá hacer una solicitud como empresa para no acarrear problemas legales más adelante.
Nota importante: la tarjeta de conductor, de centros de control, de autónomos y de empresas requieren del pago de las tasas tarjeta tacógrafo digital.
Cambiar de NIE a DNI
En el caso de que, en lugar de renovar tarjeta de tacógrafo requiera de cambiar datos de la misma, sea por mudanza, cambio de sede o similares, deberá dirigirse a la Oficina de Transportes de la provincia en la que reside actualmente con los documentos que validen tal cambio, sea cambio de DNI, de NIE o de dirección fiscal.
Debes tener en cuenta que es indispensable llevar todos los documentos que utilizaría para sacar tarjeta tacógrafo digital por primera vez, en caso de que surgiera algún problema y fueran requeridos.
Solicitar la baja de la tarjeta
En cualquier momento, pueden existir razones para no necesitar la utilización de la tarjeta de tacografía. La razón más común puede ser la del cambio de empleo, en el caso de los conductores, o el cambio de actividad económica en el caso de las empresas y trabajadores autónomos.
En ese caso, lo que deben hacer los titulares o responsables legales de las tarjetas es dirigirse a las oficinas de transportes convenientes, según su lugar de residencia, plantear la situación y, dependiendo de la revisión que se haga de su situación, devolver las tarjetas a la entidad emisora.
Datos que almacena la tarjeta
La tarjeta de tacógrafos digitales guarda información encriptada que permite un control bastante fiable por parte de empresas, conductores y autoridades con competencia en el transporte terrestre de mercancías y pasajeros.
En el caso de las tarjetas de conductores, se almacena información personal, la actividad que realiza, los datos personales completos y su dirección de residencia actual.
En el caso de las tarjetas de empresas, se guarda la información comercial de la empresa, la matrícula del vehículo y el conductor asignado.
Procedimiento ante robo o pérdida de tarjeta
Con un máximo de 7 días tras el robo, extravío o pérdida de la tarjeta (en cualquiera de sus tipos), la persona responsable o titular de la(s) misma(s) debe dirigirse a los cuerpos de seguridad del Estado con la finalidad de colocar una denuncia formal de pérdida o extravío. Debe exigir el comprobante de la denuncia.
Con este documento, luego debe dirigirse a la Oficina de Transportes de su provincia para hacer la solicitud de reemplazo de la tarjeta, siendo el procedimiento similar a la renovación por tarjetas caducadas, siendo indispensable la presentación de un justificativo que indique que se ha perdido o le han robado la tarjeta anterior, quedando aquella sin ninguna validez.
Tacógrafo digital trucos
El funcionamiento del tacógrafo digital permite que todos los trabajadores del sector de transporte puedan aprovechar algunas de sus ventajas para optimizar su utilización o disminuir la dificultad de aprendizaje, en caso de que recién estés instalando uno en tu coche del trabajo.
A continuación, queremos hacer mención a los consejos más frecuentes de acuerdo a la periodicidad con la que son requeridos en el día a día de un conductor o de una empresa que maneja una flota de coches de transporte pesado, de mercancías o de pasajeros.
Si bien pueden existir otros, estos son los trucos más comunes y más utilizados.
Cambiar hora tacógrafo digital
Todos los tacógrafos digitales, sin importar el fabricante o la versión de software que puedan incorporar, tienen una fecha y una hora preestablecidas. La fecha puede ser la actual, pero la hora casi siempre será la de “0 UTC”, orientada al meridiano de Greenwich.
El fabricante proporcionará los datos para cambiar la hora, pero debes saber que es obligatorio colocar la hora española, con los correspondientes cambios horarios por estaciones, a fin de que no tengas problemas más delante de incongruencias entre lo que estás justificando de tiempo de conducción y descanso y lo que aparece reflejado en el tacógrafo.
Uso del simulador tacografo digital
Todos los fabricantes de tacógrafos digitales que tienen presencia en el parqué automotor español tienen simuladores, que puedes conseguir en la página oficial del Ministerio de Fomento. Estos simuladores te permiten conocer el software y el funcionamiento de cada tacógrafo, a fin de que puedas también saber cómo se manejan los datos en estos aparatos y puedas siempre explicar cada uno de ellos, en caso de que las empresas o autoridades requieran tales informaciones.
Resguardo de datos ante pérdida de la tarjeta
Una de las dudas más frecuentes es saber qué hacer cuando has perdido la tarjeta y necesitas seguir trabajando en el sector de forma inmediata. Un problema que, a priori, sólo debería solucionarse con el reporte de robo o pérdida y la posterior sustitución de la tarjeta por una nueva.
Sin embargo, los tacógrafos digitales almacenan la información por 365 continuos, de modo que pueden funcionar sin tarjeta durante un año, incluso. Sin embargo, debes saber que cada día se sobre escribe la información del día anterior, de modo que debes imprimir los datos del tacógrafo de forma diaria, de la misma manera que lo harías con un tacógrafo mecánico o analógico.
Con este truco podrás seguir trabajando sin problemas legales de ningún tipo, mientras esperas la sustitución de tu tarjeta.
Comprueba lo fácil que es matricular tu vehículo con Gevepro
Somos especialistas en la matriculación de todo tipo de vehículos. Sin esperas, colas, impuestos ni desplazamientos innecesarios.
Si no estás seguro, puedes ver un video donde te explicamos quienes somos, te mostramos opiniones reales de nuestros clientes y te enseñamos nuestro método de trabajo.