¿Qué es una licencia VTC?

Aunque han existido siempre, las licencias VTC comenzaron a ganar relevancia en el último tiempo, cuando algunos servicios digitales que funcionan bajo esta licencia empezaron a tener popularidad en las grandes ciudades españolas.

Sin embargo, hay muchas dudas y alguna que otra confusión entre lo que puede ser una autorización para alquilar un coche con chófer y otras alternativas, como el taxi (y la licencia respectiva) o el alquiler de un coche sin conductor (leasing o arrendamiento).

Información sobre la licencia VTC

Se conoce como el alquiler de un vehículo de transporte con conductor al servicio que es contratado por un particular o una empresa para realizar un traslado desde un punto de partida hasta un punto de llegada, siendo acordado y pagado con anterioridad.

Anteriormente, no eran muy conocidos estos servicios, limitándose al transporte ejecutivo, al alquiler de limusinas y otros relacionados.

No obstante, con la irrupción de las aplicaciones de movilidad urbana, hoy por todos conocidos (y cuyos conductores trabajan bajo este tipo de licencias), se pueden ejemplificar mejor cómo deben funcionar los coches que operan bajo la licencia VTC, teniendo algunas diferencias o restricciones con otros tipos de licencias para transporte urbano o nacional (como la de los taxistas):

  • El acuerdo se realiza antes, incluyendo horario, punto de partida, de llegada, tarifas y, por supuesto, el pago.
  • Los vehículos con licencia VTC no pueden buscar clientes en la calle, ni tampoco ser utilizados para algo diferente a cubrir una ruta acordada en un servicio.

Costes de una Autorización de arrendamiento de vehículos con conductor

La legislación vigente (tras derogación de la Ley Ómnibus en 2025) indica que por cada 30 licencias de taxis, debe existir 1 de VTC, en lo que se conoce como la proporción de 1/30.

Por esa razón, en la actualidad se trata de uno de los trámites más difíciles de obtener en algunas ciudades, puesto que la proporción ya ha sido cumplida, o todavía no se han emitido suficientes licencias de taxis como para poder optar a una licencia VTC.

Así, el coste oficial de un trámite de licencia VTC oscila entre los 50.000 y los 75.000 euros, mientras que una licencia de taxi en ciudades como Madrid o Barcelona tendrá un coste de más de 145.000 euros, siendo esa una de las razones de que las personas puedan tener interés en optar por una licencia VTC.

No obstante, como ya se ha dicho antes, por el tema de la proporción, se hace difícil obtener una licencia VTC y el mercado libre, donde particulares o empresas venden o traspasan una licencia VTC ya obtenida a quien pueda interesar, no ha hecho más que acrecentar los precios.

Requisitos para obtener una licencia VTC

En todo caso, las gestorías tienen posibilidad de encontrar opciones para la licencia VTC de sus usuarios, para lo que es requerido lo siguiente:

  • Documentación de nacionalidad o fiscal de persona física o jurídica, según corresponda.
  • Tener un vehículo en propiedad, leasing o arrendamiento con características técnicas y de potencia determinadas (cada Comunidad Autónoma las determina) y con menos de 10 años de antigüedad desde la primera matriculación.
  • Estar al día en temas fiscales, laborales y sociales.
  • Dirección y firma electrónica.
  • Estar domiciliado en España, sea particular o empresa.

Fundador de Gevepro

Experto con más de 7 años de experiencia en el sector de la automoción, logística y transporte. Mi profundo conocimiento y experiencia me han consolidado como una figura clave en la industria.

Soy el fundador de Gevepro.com, web referente a nivel nacional dedicada al sector de los vehículos, donde ofrezco desde servicios de matriculación, homologación y trámites de vehículos hasta guías y recursos esenciales para aficionados y profesionales del motor.