Todo conductor o propietario de coche debe estar habituado a la gran cantidad de códigos que vienen presente en diferentes piezas o partes de su coche. Uno de esos códigos es el de velocidad, que está presente en los neumáticos, al igual que otros como el índice de carga o los conocidos (o más conocidos) del perfil, el ancho o las pulgadas de la llanta.
El código de velocidad neumáticos es importante porque determina hasta qué velocidad máxima puede funcionar óptimamente el neumático, o lo que es lo mismo, cuál es la velocidad máxima que resistirá antes de reventarse, perder parte de sus facultades técnicas iniciales o sufrir un excesivo desgaste.
¿Dónde se encuentra el código velocidad neumáticos?
Citando un ejemplo, el código alfanumérico completo de un neumático sería algo similar a esto:
175/65 R 14 82T
En ese ejemplo, el primer número sería la anchura, luego el perfil (65), luego el radio, el diámetro, y junto al índice de carga se encontrará una letra (82T). Esa letra es el código de velocidad.
Así, en todos los neumáticos, es el último código que aparece.
Casos puntuales y consideraciones
A efectos legales, los coches no pueden llevar neumáticos que sean inferiores a la velocidad máxima propuesta por el fabricante de ese coche. Es decir, que si la velocidad máxima legal de un coche es de 220 km/h, no puede llevar neumáticos que alcancen un máximo de 120 km/h de acuerdo a sus características técnicas.
Lo que sí es posible, por obvias razones de seguridad, es que un coche lleve neumáticos sensiblemente superiores (en velocidad máxima soportada) a los que debería llevar para cumplir con los estándares.
Los códigos de velocidad neumáticos van desde el A1 (5 km/h) hasta el código Y (300 km/h), totalizando 30 códigos de velocidad distintos. Dentro de todos ellos, existen casos puntuales que deben conocerse para cumplir con la ley y garantizar la seguridad del coche.
- Los camiones ligeros suelen llevar neumáticos con índice L (120 km/h).
- Los neumáticos de repuesto mínimamente deben ser de código M o N (130 o 140 km/h, respectivamente).
- Los coches 4×4 o todo terreno llevan neumáticos Q.
- La mayoría de los coches sedán o familiares portan neumáticos de índice S y T (180 y 190 km/h).
- Los coches de alta cilindrada utilizan, lógicamente, los neumáticos con códigos más altos, desde el V, pasando por ZR, W y el Y (240, +240, 270 y 300 km/h, respectivamente).
Relacionado
Indice de Contenidos (haz clic para desplegar)
Toggle