No llevar cinturón de seguridad: ¿Cuáles son los riesgos y las multas asociadas?

El cinturón de seguridad es una de las barreras protectoras para los ocupantes de un coche ante accidentes viales. Aunque no la única, representa la más accesible y fácil de utilizar por todos los que viajan en un coche, siendo de uso obligado en la gran mayoría de los casos (exceptuando personas que por razones médicas no puedan hacerlo, niños menores de 3 años o conductores de ambulancias, por ejemplo).

No llevar cinturón de seguridad supone riesgos. Ante un accidente de tráfico, está demostrado estadísticamente que las peores lesiones (incluso de mucha gravedad) se las llevará aquella persona que, por cualquier razón, no utilice debidamente el cinturón de seguridad. Dicho de otra manera: el cinturón de seguridad, por sí solo, puede prevenir los peores riesgos en un accidente vial.

¿Cuál es al multa por no llevar un cinturón de seguridad?

¿Por qué llevas cinturón de seguridad? Ante esa pregunta, más del 90% de los conductores podría responder que por garantizar su seguridad y la de todos los ocupantes del coche, lo cual está perfectamente bien.

Sin embargo, el resto de las personas podría argumentar que lo hacen, precisamente, para evitar las multas y sanciones administrativas derivadas de esa omisión.

Y es que las multas por no llevar cinturón de seguridad son, tal vez, las más comunes (además de las de usar el móvil mientras se conduce).

Así, la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en su artículo 67, establece un importa aproximado de 200 euros (dependiendo de la estimación de gravedad) y, si la estimación es grave, pueden deducirse 3 puntos del carné de conducir, lo que no es un hecho menor y puede traer problemas a futuro.

Por seguridad y por ahorrar disgustos, lo mejor es siempre usare l cinturón. Representa la multa más común, quizá; pero no utilizarlo conlleva un riesgo en la integridad de las personas que viajan en un vehículo, algo mucho más grave que la suma de cualquier sanción económica.

Indice de Contenidos (haz clic para desplegar)