Matriculación ciclomotor
Si has llegado a este artículo es porque, aunque ahora resulta obvio, quieres averiguar si se debe matricular un ciclomotores, y de serlo, conocer la documentación pertinente para sacar la matrícula de ciclomotor.
¿Es obligatorio matricular un ciclomotor?
Sí se debe matricular a un ciclomotor. A partir de 1.999 comenzó a ser de carácter obligatorio, antes de esa fecha matriculación ciclomotor no era necesario.
Antes de esa fecha, este tipo de vehículos estaba exento de matriculación ante la DGT (Dirección General de Tráfico). Sin embargo, desde ese año (1.999) empezó a ser de cumplimiento obligatorio para todos los ciclomotores y así cumplir con la normativa nacional y el Reglamento General de Vehículos.
¿El motivo? Muchos factores influyeron en la obligatoriedad de la matriculación ciclomotor, sobre todo los inconvenientes a la hora de localizar estos vehículos e identificar a sus conductores por infracciones en la normativa de circulación, tener un mayor control a la hora de buscarlos, entre otras razones que se sumaron a la obligatoriedad en toda la Unión Europea.
Matriculación de ciclomotores: ¿Cuáles son los documentos que debe reunir?
- Copia del DNI del comprador
- Ficha técnica del ciclomotor (si es de importación deberás pasar ITV en España para que te entreguen la ficha técnica española para poder matricular)
- Factura de compra (en el caso de ciclomotores comprados a un particular en el extranjero o un ciclomotor histórico necesitarás el contrato de compraventa)
- Acudir a la Jefatura de tu provincia con el justificante del pago de tasas DGT 1.2 ciclomotores – esta tasa es más económica que las matriculas ordinarias y tiene un valor que no supera los 30 euros.
- Ir al ayuntamiento y dar de alta el impuesto municipal (en estos casos pagarás por cilindrada, por lo que al ser un vehículo de hasta 125cc el impuesto es relativamente bajo, consulta a tu ayuntamiento para averiguar las tarifas vigentes).
- Impuesto de matriculación de la Agencia Tributaria (no tienes que pagar pero tendrás que presentar el documento de exención del pago del impuesto pidiendo cita previa antes de ir).
- Dar de alta el seguro obligatorio para poder circular.
- Solicitar tu placa metálica definitiva para instalarla en tu moto.
Ahora que conoces cuáles son los requisitos para la matriculación del ciclomotor, reúnelos y completa este trámite.
¿Cuánto cuesta matricular un ciclomotor?
El importe de la tasa para matricular ciclomotores es de 1.2 y su valor asciende a 27,30 euros. Igualmente puedes contactarnos y te ayudaremos en todo el proceso de matricular ciclomotor.