Licencia Comunitaria de Transporte de Mercancías por Carretera

El transporte internacional de mercancías por carretera es uno de los sectores logísticos de mayor competitividad y demanda profesional. Para trabajar en toda la zona de la Unión Europea, incluyendo otros países como Islandia, Noruega, Liechtenstein o Suiza, es necesario que los transportistas (así mismo, las empresas propietarias de los camiones) tengan en posesión una licencias comunitarias de transporte de mercancías por carretera (tarjeta transporte internacional).

 NOTA= A partir del 21 de mayo de 2023, los transportes internacionales de mercancías por carretera por cuenta ajena en el territorio de la Unión Europea, realizados con vehículos cuya MMA sea superior a 2,5 toneladas, deberán disponer de licencia comunitaria, de conformidad con el artículo 2 del Reglamento (UE) 2020/1055 del Parlamento Europeo y del Consejo, que modifica el Reglamento (CE) 1072/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establecen normas comunes de acceso al mercado del transporte internacional de mercancías por carretera.

¿Por qué es importante tener la licencia comunitaria?

La licencia de transporte comunitario, hasta la aprobación del Paquete de Movilidad en 2023, era un requisito obligatorio para el transporte en vehículos pesados (MMA +3.5 toneladas).

A partir de agosto de 2023, con la aprobación de dicho paquete, los vehículos denominados como “carga ligera” también pasaron a formar parte de ese grupo de obligados.

Haciendo referencia, obviamente, a las furgonetas y vehículos similares.

Es importante tener este documento porque la multa por no tener licencia comunitaria, al menos para vehículos matriculados en España, es de casi 5.000 euros; 4.601€ para ser exactos.

Algo que, además, incluye desde el próximo 22 de mayo de 2023 a los vehículos entre 2500 y 3500kg,

que estaban representando uno de los sectores sin regulación en el transporte internacional de mercancías por carretera.

¿Qué es la Licencia Comunitaria para transporte de mercancías?

Es una licencia de transporte de mercancías que expide cada estado miembro de la Unión Europea (en nuestro caso a través del Ministerio de Fomento) a transportistas habilitados para efectuar transporte internacional de mercancías, que además deberá estar establecido en España para poder solicitarla.

Este permiso comunitario transporte, te permitirá la realización de transporte de cabotaje (a diferencia de las autorizaciones CEMT) aunque no está permitido en Suiza.

¿Quiénes deben solicitar una licencia comunitaria transporte?

  • Vehículos de carga pesada, o cuyo MMA sea igual o mayor a 3,5 toneladas.
  • Vehículos de carga ligera, cuya capacidad máxima sea de entre 2,5 y 3,5 toneladas.

Solicitar Licencia Comunitaria

Para realizar la solicitud licencia comunitaria se debe realizar el procedimiento en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana, con las correspondientes tasas, modelos, requisitos e indicaciones sobre la cantidad de la solicitud.

Esto es así, porque la licencia comunitaria se emite en un original (que quedará en la empresa titular) y todas las copias que sean necesarias para la flota, una copia por camión, que será la que lleve el transportista durante su trayecto.

Para la solicitud, se requiere de lo siguiente:

  • Modelo 790 correspondiente: el modelo 790 tasas licencia comunitaria es el 790-023, referido a la Ordenación de los Transportes Terrestres por Carretera.
  • Tasa licencia comunitaria transporte: es precio es de aproximadamente 121€ y se debe pagar para la expedición de la licencia comunitaria original y 6€ para cada una de las copias que sean necesarias.
  • Requisitos: únicamente se precisa de la tarjeta de transporte del vehículo en cuestión, variando si se trata de profesionales independientes, donde la honorabilidad, la competencia profesional y la capacidad económica serán también un factor a tener en cuenta.

Renovación licencia comunitaria o duplicados

Para el duplicado, es necesario hacer la solicitud formal y justificar por escrito las razones de la pérdida o extravío, no pudiendo ser por causas vinculadas al solicitante, ya que en ese caso será mejor por otro procedimiento.

La renovación licencia comunitaria transporte de mercancías debe hacerse una vez cada 5 años, que es el periodo de vencimiento de este documento, con la salvedad de que debe hacerse al menos 60 días continuos antes de la fecha de vencimiento.

¿Qué es la licencia comunitaria transporte ligero?

En esencia, no tiene ninguna diferencia en cuanto a su obligatoriedad, pago de tasas, presentación de modelos, solicitud y procedimientos legales. Es exactamente la misma licencia comunitaria para el transporte, sólo que ahora aplicada a vehículos de carga ligera, gracias a la aprobación del Paquete de Movilidad referido antes.

Servicios liberalizados que no precisan la licencia comunitaria

  • Transportes postales realizados en un régimen de servicio universal.
  • Transportes de vehículos accidentados o averiados.
  • Transportes de medicamentos, de aparatos y equipos médicos, y de otros artículos necesarios en casos de ayudas urgentes o de catástrofes naturales.
  • Transportes de mercancías en régimen de servicio privado. Es decir: realizado con vehículos de la empresa, con conductores asalariados de la empresa, sin remuneración por el transporte, y para transportar mercancías fabricadas o adquiridas por la empresa.

Más información sobre la normativa aplicable

Reglamento (CEE) nº 881/92 del Consejo, de 26 de marzo de 1992 que deroga el Reglamento (CE) nº 1072/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009 aplicable a partir del 4 de diciembre de 2023 y Orden de 4 de abril de 2000.

Países dónde es válida la Licencia Comunitaria de Transporte

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega , Países Bajos (Holanda), Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

Otros servicios para el sector del transporte

10 consejos para comprar un coche nuevo
10 consejos para comprar un coche nuevo
Autorización de Operador de Transporte (OT)
Autorización de Operador de Transporte (OT)
Autorización de transporte privado complementario de mercancías (MPC)
Autorización de transporte privado complementario de mercancías (MPC)
Autorización de transporte público de mercancías – Ámbito estatal (MDP)
Autorización de transporte público de mercancías – Ámbito estatal (MDP)
Autorización de transporte público ligero de mercancías (MDSL)
Autorización de transporte público ligero de mercancías (MDSL)
Autorización de transporte público ligero de mercancías – Ámbito estatal (MDL)
Autorización de transporte público ligero de mercancías – Ámbito estatal (MDL)
Autorizaciones Especiales de Circulación
Autorizaciones Especiales de Circulación
Certificado Conductor Extracomunitario
Certificado Conductor Extracomunitario
Tarjetas de Tacógrafo Digital
Tarjetas de Tacógrafo Digital
Tarjetas de Transporte de Mercancías
Tarjetas de Transporte de Mercancías
Tipos de autorizaciones para el transporte público
Tipos de autorizaciones para el transporte público
Un futuro más limpio: prohibición de los vehículos diésel y gasolina en 2035
Un futuro más limpio: prohibición de los vehículos diésel y gasolina en 2035
¿Cómo se solicita un nuevo tacógrafo o actualización de uno analógico?
¿Cómo se solicita un nuevo tacógrafo o actualización de uno analógico?