La adquisición de un vehículo nuevo o la importación de uno desde el extranjero suele venir acompañada de una serie de trámites y gastos que, a menudo, resultan complicados y costosos. Entre ellos, pagar el impuesto de matriculación es uno de los más importantes.
Sin embargo, existen ciertas circunstancias en las que puedes obtener una exención del impuesto de matriculación, reduciendo así el costo total de tu vehículo. En este artículo, te explicamos cómo puedes beneficiarte de esta exención en el pago del impuesto de matriculación y cómo Gevepro puede asistirte en todo el proceso para asegurarte el máximo ahorro posible.
Comprueba lo fácil que es matricular tu vehículo con Gevepro
Somos especialistas en la matriculación de todo tipo de vehículos. Sin esperas, colas, impuestos ni desplazamientos innecesarios.
Si no estás seguro, puedes ver un video donde te explicamos quienes somos, te mostramos opiniones reales de nuestros clientes y te enseñamos nuestro método de trabajo.
¿Qué es el impuesto de matriculación?
El impuesto de matriculación o IEDMT es un gravamen que se paga al matricular un vehículo nuevo o usado en España. Es decir, si vas a adquirir un coche nuevo o usado que se matricule por primera vez en España, tienes que abonar este impuesto de primera matriculación definitiva del medio de transporte. Implica, además, que no se puede transmitir el vehículo en el plazo de doce meses tras su matriculación.
Este impuesto se calcula en función de las emisiones de CO₂ del vehículo y su valor de mercado. El coste será mayor cuanto mayor sea el consumo de combustible del vehículo. Dependiendo de estos factores, el impuesto puede representar una cantidad considerable para los medios de transporte matriculados, especialmente en vehículos de alta gama o con mayores emisiones.
Por eso es importante saber quién está exento del impuesto de matriculación por si te puedes beneficiar, ya que existe el impuesto especial sobre determinados medios de transporte.
Circunstancias para la exención del impuesto de matriculación
Afortunadamente, no todos los vehículos ni todas las situaciones están sujetas al pago en las condiciones normales de tributación. Aquí te mostramos algunas de las circunstancias más comunes en las que puedes obtener una exención del impuesto de matriculación:
- Mudanza a España: Si te mudas a España desde otro país de la UE o un tercer país y traes contigo tu vehículo personal, puedes estar exento de pagar este impuesto, siempre y cuando cumplas con ciertos requisitos específicos como que los propietarios deberán haber tenido su residencia habitual fuera del territorio español al menos en los doce meses meses consecutivos anteriores. Estos vehículos no se deberán haber beneficiado de ninguna exención de impuestos internacionales a la hora de salir de su país.
- Automóviles matriculados a nombre de personas con movilidad reducida: Los vehículos a nombre de personas con discapacidad, o adaptados para su uso, también pueden beneficiarse de la exención del impuesto de matriculación por discapacidad con un reconocimiento médico y certificado de discapacidad. Además, deben cumplir con requisitos como no haber matriculado en los últimos cuatro años un vehículo en análogas condiciones.
- Vehículos ecológicos: Los coches eléctricos, híbridos enchufables y otros vehículos de bajas emisiones pueden estar exentos, o tener una reducción significativa en el impuesto, como parte de las políticas para fomentar la movilidad sostenible en España.
- Transporte público y vehículos de servicio público: Vehículos destinados al transporte público de pasajeros o aquellos usados como taxis pueden estar exentos de este impuesto.
- Empresas de alquiler de vehículos: Las compañías de alquiler de coches también pueden beneficiarse de exenciones o reducciones del impuesto en función de la normativa vigente.
Además, cuentas con la exención del impuesto de matriculación de autónomos si vas a utilizar el vehículo para trabajar y con las peculiaridades de las distintas comunidades autónomas.
Si te encuentras en algún caso de estas exenciones del impuesto de matriculación tienes que justificarlas en tu solicitud, tal como te indicamos en el siguiente apartado.
Cómo solicitar la exención del impuesto de matriculación
A continuación, te presentamos una guía paso a paso para facilitar el proceso de solicitud de exención del impuesto de matriculación (IEDMT):
- Documentación necesaria: Debes reunir una serie de documentos, incluyendo el certificado de residencia, el permiso de circulación, la ficha técnica del vehículo, y en algunos casos, documentación adicional que justifique que estás exento del impuesto de matriculación (por ejemplo, si vas a solicitar la exención el impuesto de matriculación por minusvalía necesitas el certificado de discapacidad)
- Solicitud en la agencia tributaria: La solicitud de exención se debe presentar en la Agencia Tributaria correspondiente. Esto puede hacerse en persona o a través de su página web, donde deberás rellenar el modelo 06 de exención del impuesto de matriculación y adjuntar la documentación requerida por la administración tributaria.
- Revisión y aprobación: La Agencia Tributaria revisará tu solicitud y los documentos presentados. Si todo está en orden, procederán a otorgar la exención del impuesto de matriculación. En caso de que se requiera información adicional o haya algún problema con la solicitud, te notificarán para que puedas solucionarlo.
Beneficios de utilizar los servicios de gestión de exención en Gevepro
Gestionar la exención de la tasa del impuesto de matriculación por cuenta propia puede ser una tarea ardua y, a menudo, confusa. Es aquí donde Gevepro entra en juego. Nuestra experiencia y conocimiento en la gestión de trámites vehiculares nos permite ofrecerte una asistencia integral y personalizada.
En Gevepro, cada cliente es único. Ofrecemos un servicio de asesoramiento adaptado a tus circunstancias personales y a las características de tu vehículo, asegurándonos de que obtienes la mejor solución posible para tu situación.
Nos encargamos de todo el proceso de solicitud de exención, desde la recopilación de la documentación necesaria hasta la presentación de la solicitud y el seguimiento del estado del trámite. De esta forma, te ahorramos tiempo y te evitamos el estrés de lidiar con la burocracia.
Sabemos que el tiempo es valioso. Por eso, trabajamos de manera eficiente para que el proceso de exención se complete lo más rápido posible, permitiéndote disfrutar de tu vehículo sin demoras innecesarias.
La exención del impuesto de matriculación puede ser una gran oportunidad para reducir significativamente los costos asociados con la adquisición o importación de un vehículo en España.
Con nuestra experiencia y dedicación, te guiamos a través de cada paso del proceso, asegurándonos de que obtienes la exención que mereces de manera rápida y eficiente. No dudes en contactarnos hoy mismo para una consulta gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a ahorrar en tu próximo vehículo.
Comprueba lo fácil que es matricular tu vehículo con Gevepro
Somos especialistas en la matriculación de todo tipo de vehículos. Sin esperas, colas, impuestos ni desplazamientos innecesarios.
Si no estás seguro, puedes ver un video donde te explicamos quienes somos, te mostramos opiniones reales de nuestros clientes y te enseñamos nuestro método de trabajo.
Preguntas frecuentes sobre la exención del impuesto de matriculación
1. ¿Puedo obtener la exención si mi vehículo tiene menos de seis meses de antigüedad?
Depende de la circunstancia. En el caso de mudanza, generalmente se requiere que el vehículo haya estado en tu posesión durante al menos seis meses antes de trasladarlo a España. Sin embargo, hay excepciones que podemos explorar según tu caso específico.
2. ¿Qué sucede si mi solicitud de exención es rechazada?
En Gevepro, nos aseguramos de preparar y presentar tu solicitud de la manera más completa y precisa posible. En el raro caso de que tu solicitud sea rechazada, revisamos el motivo del rechazo y trabajamos contigo para corregir cualquier error o proporcionar información adicional para una nueva presentación.
3. ¿Cuánto tiempo lleva obtener la exención del impuesto de matriculación?
El tiempo puede variar dependiendo de la complejidad de tu caso y la carga de trabajo de la Agencia Tributaria. Sin embargo, con nuestra gestión, trabajamos para acelerar el proceso lo máximo posible.
4. ¿Gevepro puede ayudarme si ya estoy en medio del proceso de solicitud?
Sí, en Gevepro podemos intervenir en cualquier etapa del proceso. Ya sea que necesites ayuda con la presentación inicial, el seguimiento o la resolución de problemas, estamos aquí para asistirte.
5. ¿Es posible obtener una exención parcial del impuesto?
Sí, en algunos casos, podrías calificar para una reducción parcial del impuesto en lugar de una exención total. Nuestro equipo puede asesorarte sobre las opciones disponibles y ayudarte a obtener el máximo ahorro posible..