Baja Temporal, Exportación o Definitiva de Vehículos
Si durante un tiempo no vas a circular con tu coche, moto o camión tienes la opción de darlo de de baja temporal y cuando lo necesites otra vez darlo de alta (rehabilitarlo) de nuevo.
Pero antes de todo hay que saber distinguir entre baja temporal, baja por exportación o baja definitiva (que sería llevarlo al desguace o centro autorizado de tratamiento de vehículos y ellos se encargarían de todo) y del trámite baja DGT.
O en el caso que nos atañe, la baja temporal y la baja por exportación a otro país, que sí debe hacerse en la Jefatura de Tráfico.
Baja temporal de vehículos
La baja temporal está pensada para los casos en los que tienes un coche, moto o camión parado y no va a circular y va a estar estacionado en un taller o parking.
Pensado para casos en los que por ejemplo se te ha averiado el coche y no vas a poder circular con él durante un largo período de tiempo, o por ejemplo, que eres un compraventa de coches y no vas a mover el coche, moto, camión o caravana, hasta que lo vendas.
Te puede interesar: Las bajas temporales serán de un año aunque se podrán prorrogar antes de que finalice el plazo.
Estas dos opciones son para ti (hay muchas más) y es una solución pensada para ahorrarte dinero en impuestos municipales anuales, combustible, seguros e incluso revisiones de ITV.
¿Es necesario dar de baja temporal el coche?
- Si te dedicas a la compraventa de coches y no sabes si venderás un coche hasta un futuro lejano.
- Has sufrido una avería importante y puede pasar mucho tiempo hasta que consigas ahorrar para poder hacer frente a una reparación.
- Que no vas a mover el coche en mucho tiempo por otras causas.
- Si se va a pasar un periodo de tiempo superior al año en el extranjero
Este tipo de trámite se hace en Jefatura de Tráfico de la provincia de tu domicilio, tráenos la documentación y nos encargamos (sin citas previas ni llamando al 060).
¿Qué cuesta dar de baja temporal coche o una moto?
Este tipo de trámite incluyendo tasas y honorarios es de los 75€ (tasas e IVA incluido)
¿Cómo dar de baja un coche de forma temporal?
- Acreditar tu identidad con tu DNI, NIE o CIF (según corresponda si eres particular o empresa)
- Permiso de Circulación Original.
- Ficha Técnica Original.
- Documento baja (descargar)
- Tasa Baja.
¿Cuánto tiempo dura la baja temporal de un coche?
La duración de baja es provisional por lo que no tiene ningún tipo de fecha límite y puedes rehabilitarlo (darlo de alta otra vez) o darlo de baja definitiva cuando decidas.
¿Qué hago con el coche una vez dado de baja temporal?
- Aparcarlo en un garaje o espacio fuera de la vía publica de tu propiedad o de un tercero.
- Volver a dar de alta el coche cuando lo necesites.
Rehabilitar Vehículo dado de Baja Temporal
Si has dado de baja temporal un vehículo puedes rehabilitarlo comunicándolo a DGT y dar de alta el impuesto de circulación de nuevo (sin coste si es en el mismo año) para hacer el alta de nuevo.
¿Qué se necesita para dar de alta un coche dado de baja temporal?
Para poder dar de alta un coche con baja temporal tendrás que presentar la documentación que te indicamos a continuación:
- Acreditar tu identidad con tu DNI, NIE o CIF (según corresponda si eres particular o empresa)
- Informe baja vehículo.
- Alta impuesto municipal (si es dentro del mismo año que la baja no es necesario)
- Documento alta (descargar)
- Tasa alta (la misma que la de la baja)
- Una vez emitido el permiso de circulación se deberá acudir a ITV y solicitar nueva tarjeta de inspección técnica.
¿Cuánto cuesta dar de alta un coche dado de baja temporal?
El precio por dar de alta un vehículo dado de baja temporal es de 75€ + IVA (no incluye el alta del impuesto nuevo ni los gastos de ITV en el caso de que hayan pasado varios años).
Baja exportación DGT ó Baja Definitiva por traslado del vehículo a otro país
Si te vas a vivir al extranjero y quieres dar de baja un coche por traslado a otro país o dar de baja definitiva por exportación o tránsito comunitario (dentro de la UE) o si has quieres dar de baja vehículo vendido a un comprador extranjero tu coche, deberás hacer la solicitud de baja por exportación.
Si el vehículo es tuyo tienes la opción hacer la baja definitiva por exportación y solicitar a la vez unas placas verdes de traslado o si no, llevártelo con grúa o algún medio de transporte de vehículos.
NOTA: no podrás dar de baja el vehículo si tienes impuestos pendientes, reservas de dominios, precintos, embargos, entre otros.
¿Qué cuesta dar de baja por exportación en DGT?
La baja por exportación DGT con tasas y honorarios tiene un coste de 120€.
¿Qué documentación necesito para hacer la baja por exportación de un coche?
- Acreditar tu identidad con tu DNI, NIE o CIF (según corresponda si eres particular o empresa)
- Permiso de Circulación Original.
- Ficha Técnica Original.
- Tasa baja.
- Declaración responsable de que el vehículo no es un residuo (descarga aquí) sólo en el caso de que lo exportes a un país de fuera de la Unión Europea.
¿Puedo volver a matricular el vehículo si vuelvo a España?
Sí, es posible rehabilitarlo para recuperar tu matrícula antigua y volver a circular con él de nuevo.
Para ello deberás acudir a tu ITV directamente y ellos te emitirán nueva ficha técnica y con ella presentar la documentación en Tráfico.
¿Quiero traer mi coche a España y soy extranjero, qué debo hacer?
Solicitar la baja por exportación en el país de origen y realizar la matriculación del vehículo.
Baja definitiva de vehículos
Si tu coche lo quieres retirar de la circulación por falta de uso, o porque está inservible, lo podrás hacer gratuitamente en un Centro Autorizado de Tratamiento o Desguace y ellos se encargarán de todo.
Nosotros no podemos ayudarte con este trámite, por lo que te recomendamos acudas a tu desguace más cercano y ellos te informarán (es la única vía para dar de baja un coche de forma definitiva en España).
Es importante comentar que no puedes (ni debes) abandonar un vehículo en la vía publica, ya que te enfrentas a sanciones de más de 600€ por abandono.
Preguntas más habituales
¿Cómo saber si un vehículo está dado de baja?
La forma más efectiva en estos casos es solicitar un informe de tráfico donde podrás obtener información detallada sobre el vehículo y en el caso de estar dado de baja aparecerá en el mismo.
¿Qué vehículos pueden darse de baja?
Cualquiera que esté en registro de DGT, incluyendo motos, camiones, coche, quads, remolques, …
¿Cuál es la diferencia entre una baja definitiva y una baja temporal?
La baja definitiva es para vehículos destinados al desguace para su destrucción, en cambio la baja temporal es por un determinado periodo de tiempo y no se destruye (aunque no puedes circular con él ni abandonarlo en la vía pública)
¿Tengo que pasar ITV o tener asegurado un vehículo dado de baja temporal?
No, no es necesario.
¿Cómo puedo dar de baja temporal un vehículo del que no tengo papeles?
Si has perdido la documentación del vehículo deberás firmar una declaración responsable de extravío (descargar aquí)
¿Dejaré de pagar el impuesto municipal de circulación si doy de baja el vehículo?
Sí, recuerda darlo de baja antes del siguiente año, ya que se generarán nuevos impuestos a partir de cada día 1 de Enero.
¿Si doy de baja mi vehículo, tengo que comunicar la baja en el Ayuntamiento?
No, la DGT (Jefatura de Tráfico) se encargaría de hacerlo.
¿Se puede dar de baja un coche sin llevarlo al desguace?
No, es preciso llevarlo ya que para poder dar de baja el coche en DGT se tendrá que aportar certificado de destrucción del mismo.
Otros Trámites en DGT que podemos hacer por ti









