¿Cuál es el funcionamiento de las ruedas de un vehículo?
Las ruedas son componentes fundamentales para un automóvil, aportando distintas funciones, como la tracción y el frenado, la transmisión al suelo de la energía del motor para moverse, y plantear una suspensión que facilite el confort y la seguridad.
Para tal fin, están compuestas por 3 partes principales: el neumático, la llanta y el buje.
Funciones de las Ruedas
Transmisión de Energía: Las ruedas están diseñadas para transmitir los esfuerzos de tracción y frenado, proporcionando la fuerza necesaria para mover el vehículo a través del suelo.
Esta tarea se consigue con su combinación de los tres elementos principales, ya que el neumático aporta adherencia al suelo, mientras que la llanta actúa como una estructura resistente para soportar el peso del vehículo.
Finalmente, el buje se encarga de conectar las ruedas al sistema de dirección. Además, en el caso de los frenos, también aportan reducción de la temperatura del sistema.
Confort: Esta función es muy importante para dar comodidad a los pasajeros durante el viaje, y se mejora de forma directa con una buena suspensión.
La suspensión es el conjunto de elementos mecánicos que constituyen la parte del chasis y del motor destinada a absorber, amortiguar y controlar la altura de un vehículo.
El neumático absorbe los impactos producidos por la carretera, proporcionando un gran confort y seguridad.
Neumático
El neumático es el ancho de la rueda y está hecho principalmente de caucho, pudiendo encontrarse en muchos tipos diferentes, dependiendo del uso previsto, como vehículos de carretera o todoterreno, cargas pesadas, etc.
Esto también se une a la presión necesaria en el interior, que influenciará el comportamiento, con un aumento de la presión crítica a partir de la cual se rompería y se dañarían los elementos externos.
Sistema de Dirección
Este sistema está compuesto por el volante del coche y la barra de dirección, y es una de los avances más importantes de la industria automotriz.
La barra de dirección es una pieza la cual está junto a la caja, y la función que cumple es la de transferir al volante, movimientos horizontales a partir del movimiento rotacional que recibe desde las ruedas.
Esto se logra gracias a los sistemas de crepinas, barra de torsión o servo-dirección, que actúan como una especie de correa o flecha entre el volante y la rueda.
Conclusiones sobre funcionamiento de ruedas de vehículos
En conclusión, las ruedas son uno de los elementos principales del chasis de un coche, y necesitas saber con exactitud cuál es su funcionamiento para poder obtener el mejor performance de tu vehículo.
El neumático, al ser el ancho de la rueda, es el elemento encargado de conectar el coche al suelo y asegurar adherencia al vehículo; mientras que la llanta es la encargada de soportar el peso de los pasajeros y la carga.
Por otro lado, el sistema de dirección está compuesto por el volante del coche y la barra de dirección, y es responsable de transferir los movimientos rotacionales de las ruedas al volante.
Al conocer más detalladamente cómo funcionan las ruedas de un vehículo, podrás conducir con más seguridad y ganar en confort.