¿Qué necesitas para convertir tu coche en un vehículo histórico?

Convertir coche en histórico tiene muchas ventajas. Como bien sabes, un coche de 30 o más años de antigüedad y que haya superado la prueba de ITV, directamente puede entrar en la categoría de vehículo histórico, asociándose esto con una exención de impuestos municipales, seguros de coche más baratos y de mayores coberturas, así como un valor de venta mucho más alto en comparación con el mismo coche, de las mismas características, pero sin la matrícula de histórico.

Realizar el trámite, sin embargo, es más que cerciorarse de la edad vehículo histórico y de la superación de la ITV.

La manera más sencilla de convertir coche histórico

La manera más sencilla es delegar el proceso. En nuestra gestoría nos encargaríamos de todo y tendrás tu matrícula histórica en cuestión de semanas, considerando siempre los plazos de cada oficina y gestión.

No obstante, eso no evita que muchas personas quieran realizar el procedimiento por su cuenta, ya que se trata de un trámite especial, lleno de tintes emocionales, porque son coches que pasarán a formar parte de la historia cultural automotor del país, con las convenientes ventajas e influencias que ello puede generar.

Pasos a seguir:

  • Comprueba que tu coche cumple todos los requisitos iniciales, recogidos en el Real Decreto 1247/95.
  • Consulta en línea cuáles son los laboratorios oficiales en los que puedes realizar la inspección de tu coche para acreditarlo como histórico. Deberás llevar a ese laboratorio la documentación solicita en los requisitos iniciales, y pagar el trámite (inspección oficial) con un importe que va desde los 250 hasta los 400 euros.
  • El laboratorio entregará un informe donde, entre otras cosas, esclarecerá cada cuántos años debes superar la ITV, aunque existe una norma publicada para ello (30-35 años de edad, ITV cada 2 años; 35-40 años de edad, ITV cada 3 años; 40 o más años de edad, ITV cada 4 años). Ese informe, junto a los requisitos iniciales, deberás llevarlo a un club de coches clásicos o al taller de la marca del coche, si lo hubiere en el país, para obtener el informe que acredita el valor histórico del vehículo en cuestión. De 40 a 50 euros.
  • En el Ayuntamiento de tu CCAA, presenta la solicitud para matriculación de vehículo histórico.
  • Aprobada la solicitud, debes llevarla a la ITV para que realicen una tarjeta nueva, diseñada específicamente para vehículos históricos, donde recoge algunas particularidades técnicas, limitaciones y especificaciones.
  • Lleva toda la documentación obtenida (requisitos iniciales, informe del laboratorio, informe del taller o del club, solicitud aprobada del Ayuntamiento, tarjeta de inspección técnica) a la Jefatura Provincial de Tráfico y solicita las nuevas placas. Aproximadamente 100 euros, el trámite en Tráfico.
  • Espera el plazo dictaminado por Tráfico, y ve a recoger las nuevas placas.

Fundador de Gevepro

Experto con más de 7 años de experiencia en el sector de la automoción, logística y transporte. Mi profundo conocimiento y experiencia me han consolidado como una figura clave en la industria.

Soy el fundador de Gevepro.com, web referente a nivel nacional dedicada al sector de los vehículos, donde ofrezco desde servicios de matriculación, homologación y trámites de vehículos hasta guías y recursos esenciales para aficionados y profesionales del motor.