Certificado de antecedentes penales y Apostilla de La Haya

Este certificado es un documento que acredita que no has sido condenado a sentencia por delito alguno.

Es un documento necesario para muchos trámites, incluidos muchas situaciones laborales donde te lo pueden pedir para acceder a un nuevo trabajo. También es algo que te pueden solicitar al pedir un permiso de trabajo en otro país o para trabajar en otro lugar de la Unión Europea

Cómo solicitar el certificado de antecedentes penales

Puedes hacer esta gestión de dos maneras, tanto de forma presencial como a través del certificado digital.

De manera presencial puedes acudir a un Registro Civil de tu localidad, gerencias territoriales del Ministerio de Justicia o en la Oficina Central de Atención al Ciudadano en Madrid.

Este documento puede tardarte entre 3 y 10 días en llegarte, de hecho, el plazo que se da la administración es ese de 10 días, donde deberás regresar y recogerlo.

En el caso de que ya estés fuera de España por trabajo, puedes hacer la solicitud en el Consulado de España en el país donde te encuentres.

La solicitud la puedes hacer también por correo ordinario, tienes que mandarla a cualquiera de las oficinas que citamos anteriormente con el justificante de abono de la tasa que es de 3,82 € en 2023.

Si tienes certificado digital puedes hacer este trámite directamente en el portal del Ministerio de Justicia, donde todo lo haces a través de la web, incluido el pago de la tasa.

Apostilla de La Haya de Certificado de Antecedentes Penales

En el caso de necesitarlo para otro país este es otro proceso que necesitarás agregar al documento. Esta solicitud la puedes hacer también en el Ministerio de Justicia o, de nuevo, en el portal del ministerio para hacerlo a través de internet con el certificado digital.

El proceso es muy simple y tiene un precio que puede variar si es de carácter urgente.