Cambiar de nombre un coche

Uno de los pasos esenciales a la hora de comprar y vender un coche es el cambio de titularidad de este, para que de cara a la administración se tenga todas las garantías y se acredite la documentación y responsabilidad propia de la posesión de un coche.

Cambiar de nombre un coche es obligatorio, especialmente entre particulares ya que el no hacerlo puede suponer una infracción y un serio problema en caso de originar un accidente, o encontrarse con cargas como embargos o multas.

Cuánto cuesta cambiar de nombre un coche en Tráfico?

El coste del cambio de nombre o de titularidad de un vehículo es considerado por Hacienda como una transmisión patrimonial, por lo que es preciso liquidar ese impuesto con los modelos 620 o 621, dependiendo del caso.

Si quien te vende el vehículo es un profesional que emite factura, estarías exento del pago, en el caso de ser un particular tendrías que realizar el pago del impuesto de transmisiones patrimoniales.

Normalmente el cambio de nombre de titulares se realiza por medio de gestorías y sin problemas cuando se compra el vehículo a profesionales, empresas del sector o concesionarios.

Es cuando ocurre con particulares, donde hay que tener especial cuidado y antes de realizar el cambio de nombre revisar que no tenga ninguna carga con un informe completo en DGT.

Qué documentos necesito para cambiar de nombre un coche?

Cuando la compra se ha realizado entre particulares, se recomienda tener el mayor número de precauciones posible. Revisar el contrato y posibles cláusulas, y pedir una copia, tanto del documento como los datos e identidad del vendedor, además de la correspondiente solicitud de cambio de titularidad del vehículo, que debe estar firmada por ambas partes.

No se debe olvidar comprobar también la vigencia de la obligatoria tarjeta de la ITV, y la imprescindible ficha técnica correspondiente al vehículo, el permiso de circulación y el recibo del impuesto municipal de circulación pagado, que corresponda al año anterior.

Para evitar posibles sorpresas es importante comprobar toda la documentación anterior, que esté en regla, además de asegurarse que el coche no es objeto de embargo o inmovilización, y que no hay multas pendientes que estén aún pendientes de abonar, ya que el responsable sería el nuevo titular del vehículo.

Una vez se tiene todo sólamente hay que pedir cita previa en DGT para presentar la documentación y conseguir el nuevo permiso de circulación.