En muchas ocasiones necesitamos trasladarnos a otro país y estamos valorando llevar nuestro vehículo, o venderlo a otra persona que lo traslade a otro destino en el extranjero, como por ejemplo Francia, Alemania, Bélgica, Holanda,… uno de los principales destinos donde acaban muchos coches de segunda mano procedentes de España.
Ante esto, es necesario dar de baja el vehículo en el correspondiente Registro de Vehículos de España. Si es porque nos trasladamos a un país europeo, es necesario hacerlo mediante “Tránsito Comunitario”, o en el segundo ejemplo por exportación.
El principal motivo de hacerlo es para que conste que ese vehículo ya no está en la base de datos de la Dirección General de Tráfico, y que por lo tanto a partir de ahora está registrado bajo otra administración.
Comprueba lo fácil que es matricular tu vehículo con Gevepro
Somos especialistas en la matriculación de todo tipo de vehículos. Sin esperas, colas, impuestos ni desplazamientos innecesarios.
Si no estás seguro, puedes ver un video donde te explicamos quienes somos, te mostramos opiniones reales de nuestros clientes y te enseñamos nuestro método de trabajo.
Qué documentación necesito para solicitar la baja por exportación un vehículo en Tráfico
Al igual que ocurre con otros trámites administrativos en los que se ven involucrados vehículos, es necesario aportar la documentación original del vehículo con el correspondiente permiso de circulación y ficha técnica.
Lo primero que se debe comprobar es que no haya ninguna limitación vigente, como un precinto que impida tramitar la baja del vehículo, o liquidaciones pendientes en el Registro de Bienes Muebles. En ambos casos es necesario liquidarlas para proceder a la baja para exportación.
Es necesario además identificar al titular del vehículo “solo para particulares”, ya sea mediante el documento nacional de identidad o el NIE en caso de ser extranjero. Si la exportación se realiza a un destino europeo, es necesario un documento que acredite que el vehículo no es considerado un residuo.
Si el titular es una empresa es necesario aportar una tarjeta de identificación fiscal de esta, o algún tipo de poder o documento que identifique a una persona que pueda actuar en su nombre. Con toda la documentación en regla, ya se puede solicitar la baja por exportación, un procedimiento que por regla general no supera los diez días (incluso antes si el vehículo es un coche).
Cuando se tiene cierta urgencia en este tipo de trámite, es posible solicitar las famosas placas verdes, que permiten trasladar el vehículo al extranjero, y que no es otra cosa que una especie de permiso temporal para aquellas personas que, o bien han vendido el vehículo a una persona extranjera, o que desean iniciar cuanto antes la baja, incluso antes de hacer efectivo el traslado definitivo.
¿Cuánto cuesta dar de baja por exportación en DGT?
Por aproximadamente 125€ (tasas incluidas) puedes dar de baja por exportación DGT a un vehículo para llevarlo al extranjero, si además necesitas placas verdes temporales para llevártelo nos podemos encargar también, consúltanos para más información.
¿Qué es baja por tránsito comunitario?
Es una baja del vehículo para poder llevarlo a otro país extranjero de la Unión Europea ya sea por traslado de residencia o por venta del vehículo.
Comprueba lo fácil que es matricular tu vehículo con Gevepro
Somos especialistas en la matriculación de todo tipo de vehículos. Sin esperas, colas, impuestos ni desplazamientos innecesarios.
Si no estás seguro, puedes ver un video donde te explicamos quienes somos, te mostramos opiniones reales de nuestros clientes y te enseñamos nuestro método de trabajo.
Relacionado
Indice de Contenidos (haz clic para desplegar)
Toggle