Autorizaciones Especiales de Circulación
Las Autorizaciones Especiales de Circulación, son permisos que se deben tramitar aunque su vehículo cuente con permiso de circulación.
Esto se debe a determinadas características, tales como el tamaño, el peso o la labor que realiza, las cuales pueden representar un obstáculo o peligro para los demás usuarios; motivo por el cual deberá tramitar una perisología, que le permita transitar por las vías públicas generales con una autorización complementaria de circulación.
¿Qué vehículos necesitan una autorización especial para circular?
Estos permisos están reservados para el transporte de carga comercial de alto peso y dimensión; es decir, hay mercancías como la ropa o los productos tecnológicos, que no marcarán gran diferencia en cuanto al peso y el volumen del transporte, pero existe otro tipo de mercancías pesadas, que sobresalen, ocasionando problemas de circulación; tal es el caso de obstaculizar la visión de quienes transitan detrás.
También existen otras razones para solicitar autorizaciones de transporte especial de circulación, por ejemplo, quienes desean circular en fechas con restricciones o llevar a cabo pruebas e investigaciones científicas y que necesitan autorización DGT especial para circular.
Según las características, podemos encontrar diferentes permisos transporte especial:
Autorizaciones Genéricas
En este renglón entran los vehículos que necesitan una autorización especial para circular y que transportan menos de 45 toneladas y cuyas medidas no superan los 3 metros de ancho, 4.5 de alto y 22.55 de largo. Además, solo obtendrán permisos genéricos de DGT para ir a una velocidad menor a los 70km/h.
Autorizaciones Específicas
Estas autorizaciones están creadas para los vehículos con un peso de 110 toneladas, incluida la carga. Además de medir hasta 40 metros de largo, 5 metros de ancho y 4.7 metros de alto. Deberá circular a una velocidad no mayor a 60 km/hora.
Autorizaciones Excepcionales
Las características para este tipo de transporte, son muy parecidas a las anteriores, pero requieren este tipo de permiso especial de circulación si su altura llega a los 4.5 metros. Además, este tipo de permiso especial para circular se diferencia de los anteriores, en que el vehículo solo podrá circular durante la noche, es decir que al salir el sol, ya no tendrá autorización de tráfico para trasladarse.
Otra particularidad de este tipo de autorización genérica de transporte especial es que el titular, deberá comunicar a las autoridades, el día y la hora exacta en la que comenzará su recorrido, así como el recorrido que realizará.
Autorizaciones Complementarias DGT
Este tipo de autorizaciones especiales de circulación, se otorgan a vehículos que deberán circular en diferentes municipios, para lo cual deberás tramitar dicha autorizaciones, ante los respectivos ayuntamientos y en la DGT.
Además, se debe comunicar a los agentes de la autoridad y a los encargados de los tramos de las vías, sobre el inicio del recorrido y las vías que se van a recorrer. De igual forma, las autoridades informarán si dichos vehículos, deberán ir acompañados de vehículos piloto.
Si es necesario el acompañamiento de la autoridad, esto debe ser notificado con 72 horas de antelación y el vehículo, solo podrá comenzar el recorrido, cuando se encuentren ya acompañados por la autoridad.
Autorizaciones Especiales de circulación para Aeromodulares
Este permiso debe solicitarse para los vehículos también llamados mega camiones, los cuales están formados por vehículos unidos a partir de seis líneas de eje, los cuales deberán medir en su conjunto, 25,25 metros de longitud y cargar 60 toneladas de peso.
Este permiso es otorgado para realizar la mayoría del trayecto en autopistas y autovías. Si va a transitar por vías nacionales, podrá solicitar este permiso a la Dirección General de Tráfico, si se va a desplazar en vías municipales, puede hacerlo en el ayuntamiento respectivo.
Recuerde que si el traslado se realiza entre provincias, deberá tramitarlo ante la Unidad Territorial de tráfico de cada una de ellas, así como ante la policía local. Si es necesario el acompañamiento de los agentes de la autoridad correspondientes a la provincia, deberá anexar la solicitud de escolta.
Si existe algún riesgo adicional, la Subdirección General de Gestión de Movilidad y Tecnología, acompañará en tramos o vías especialmente riesgosas o que representen algún peligro, para la carga o para la comunidad.
Requerimientos para esta Autorización
El aeromodulador o megacamión debe estar registrado u homologado, con toda su documentación legalizada, además de contar con las siguientes características mecánicas:
- Suspensión neumática.
- Detectores del ángulo muerto o espejos.
- Indicadores de abandono de carril y de mantenerse en éste.
- Sistema de emergencia para frenar en caso de ser necesario.
- Sistema electrónico de control de estabilidad.
- Poseer una masa máxima de 40 toneladas y el remolque, deberá contar con un sistema homologado de hasta 60 toneladas. Acatando las normas del reglamento ECE Nº 55
- Disponer del adecuado equipo de remolque.
La DGT, autoriza la circulación por las vías convencionales, es por eso que autoriza también los lugares convencionales de descarga. Si este lugar de descarga de encuentra aislado, se permite el recorrido por las vías que conforman la red de itinerarios de mercancías peligrosas (RIMP).
¿En qué Condiciones Pueden circular estos vehículos?
Estos vehículos deberán contar con:
- Señales luminosas V-2 o dispositivos emisores de destellos de luz ámbar, así como las señales V-6, características de los vehículos largos. También el distintivo V-23, además de los dispositivos establecidos como obligatorios: luces de cruce o luces de conducción diurna
- Comprometerse a detener la circulación en caso de riesgo de fenómenos meteorológicos, así como si no hay una visibilidad adecuada a 150 metros o la AEMET, da aviso de riesgo meteorológico.
- Mantener la velocidad máxima de circulación propuesta por la RGC.
- En los recorridos con pendientes mayores al 5%, deberán transitar a 5 Kw por tonelada del total de la carga.
- Contar con la aplicación TRAZA, la cual le permitirá comunicar el itinerario.
- La carga debe estar organizada perfectamente, de tal manera que no se corra durante el traslado, de lo contrario no obtendrá la autorización especial de circulación.
Puedes solicitar estas autorizaciones en:
- La Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco
- Servei Català de Trànsit de la Generalitat de Cataluña.
- Dirección General de Tráfico del Ministerio de Interior.
Autorizaciones Especiales para Trenes Turísticos
Este es un tipo de transporte que ha cobrado gran auge, motivo por el cual en España, se encuentran más de veinte trenes turísticos en circulación, los cuales cuentan con una serie de permisos especiales. Este tipo de trenes aloja gran cantidad de personas, las cuales pueden permanecer allí, entre uno y tres días, disfrutando del paisaje, comidas, bebidas, historia y mucho más.
Es por esto que sus permisos, incluyen normas a seguir respecto a la seguridad vial, tales como mantener una velocidad de 25km/hora.
Cada tren está matriculado con todos sus vagones, en una sola tarjeta donde se encuentra la información sobre toda la unidad.
Para que un tren transite en vías públicas, dicho transporte deberá tener su permiso complementario expedido por el ayuntamiento. En caso de circular por vías interurbanas que no correspondan a Cataluña o el País Vasco, el permiso deberá solicitarse ante la Dirección General de Tráfico.
¿Qué necesitarás para tramitar esta Autorización Especial?
Lo primero que debes hacer es adquirir la solicitud oficial. Posterior a esto, deberás presentarla junto a tus documentos de identidad y la tarjeta ITV, además del croquis del conjunto, justificante de pago y la autorización administrativa, debido a que se utilizarán espacios del dominio público.
Autorizaciones para Pruebas o Ensayos de Investigación Extraordinarios
Estos permisos se solicitan para realizar trabajos de campo e investigaciones en las vías terrestres, permitiendo conducir el vehículo sin restricciones, lo cual incluye saltar las normas de tránsito, si esto es necesario para la realización adecuada del trabajo, es por eso que este vehículo podrá:
- Trasladarse con exceso de velocidad y de masa.
- Transportar diferentes tipos de carga.
- Utilizar dispositivos no permitidos en otro tipo de vehículos.
- No es necesario que siempre lleve el mismo conductor, ya que el que posee el permiso es el vehículo. Sin embargo, a la hora de solicitar el permiso, deberás presenta la identificación de los posibles conductores.
Requerimientos para esta Autorización
Para solicitar este tipo de permiso especial, deberás contar con un vehículo sincrónico. Además, no puede ser una moto o remolque.
Deberá comprometerse a:
- Circular como cualquier otro vehículo que utiliza las vías nacionales.
- Portar a placa V-12, la cual indica que este vehículo se encuentra realizando un estudio.
- Si reduce la velocidad de circulación a un nivel inferior a 40 km/h, deberá mostrar los distintivos y la señal luminosa V-2. Además, a la hora de presentar los requisitos, deberá haber informado que velocidad mínima y máxima va a necesitar para realizar de manera eficiente su labor.
- Si es necesario detenerse en la calzada, deberá colocar la respectiva señalización.
- Si va a realizar parte de la labor en la calzada de las vías interurbanas, deberá notificar con 72 horas de antelación, a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de la provincia.
- Deberá llevar el nombre de la prueba o ensayo, junto a un resumen explicativo.
- Presentar la matrícula del vehículo o los vehículos que se utilizarán para el estudio.
- Realizar un itinerario, en el cual se presente la fecha de inicio y de cierre, así como los lugares que se van a recorrer.
- Los documentos deberán estar acompañados de una autorización firmada por la empresa o entidad que puede realizar el estudio o ensayo.
Estas son las principales características que debe tener un vehículo que va a solicitar una autorización para pruebas o ensayos de investigación, además de los requisitos. Si desea consultar el número de tasa, se encuentra en la última página del justificante, es un número de doce cifras.
Autorizaciones Especiales para Circular en Fechas con Restricciones
Para los días del año en los cuales el gobierno puede implementar restricciones, si es indispensable transitar a través de las vías que se encuentran restringidas, usted podrá tramitar una autorización especial para circular, de esta manera podrá trasladarse en su vehículo, al lugar donde sea necesario.
¿Qué Vehículos puede solicitar una Autorización Especial?
Estas autorizaciones están diseñadas para:
- Vehículos que laboran para instituciones que prestan servicios públicos, tal es el caso de transportar personal del sector salud.
- Traslados de mercancías que representan riesgos o que necesitan ser consumidas rápidamente, ya que están catalogadas como producto perecederos.
- Transporte de mercancías para eventos de interés público, que por causas mayores no se pudieron trasladar con anterioridad.
Además hay vehículos que no necesitan autorización para trasladarse, estos son:
- Transportan ganado vivo o alimentos perecederos.
- Grúas de auxilio vial.
- Personal que se encarga del mantenimiento de la vialidad en época de invierno.
- Quienes necesitan realizar trabajos de emergencia, tal es el caso de apagar incendios.
- Grúas de elevación, bien sea menores de 5 ejes o que vayan a prestar un servicio de emergencia.
- Maquinarias necesarias para la producción, siempre y cuando no excedan los el peso y el tamaño permitido.
¿Qué requisitos debe Presentar para Solicitar estas Autorizaciones Especiales?
Al momento de realizar la solicitud, deberá presentar:
- Su número de documento y domicilio fiscal.
- Matrícula del vehículo, identificación de la carga y descripción de la misma.
- Itinerario del vehículo, el cual debe incluir la fecha de inicio y cierre, así como la bitácora de las vías por las cuales circulará.
Comunicaciones para circulación excepcional con nivel rojo
Este tipo de restricción aparece durante la época del año en que la nevada es muy fuerte. Por razones de seguridad, solo pueden transitar autobuses como los escolares, los cuales cuentan con la seguridad necesaria para trasladarse y permitir que el ritmo rutinario continúe de manera normal. Si usted desea solicitar este tipo de permiso para su autobús, deberá:
- Contar con un juego de neumáticos para invierno, marcados con el pictograma 3PMSF y que tenga una banda de ranuras de rodamiento de 4mm.
- Cinturones de seguridad para todos los asientos.
- Contar con aplicación que brinde la ubicación en tiempo real.
En el caso del transporte de carga pesada, deberá solicitar autorización especial, si necesita transitar vías de alta montaña transportando alimentos, medicamentos y otros artículos de primera necesidad, puede solicitar la autorización para vehículos:
- Que pesen menos de 7 toneladas y media, incluyendo la carga.
- Que cuenten con las condiciones de seguridad para trasladarse en estas montañas.
- Solo puede trasladarse durante el día y utilizando aplicación de geo ubicación.
El interesado, puede realizar el registro a través de internet o de forma presencial en cualquier oficina de registro.
Otros servicios para el sector del transporte












